El reciclaje de edificios emblemáticos como medio para reforzar el imaginario urbano y revalorar la identidad: Vivienda colectiva en el Edificio Ferrand
Descripción del Articulo
La ciudad es el lugar de encuentro por excelencia, donde los edificios y el espacio público permiten que las personas puedan compartir, vivir y crecer. A través del tiempo la ciudad se transforma formal y funcionalmente, los edificios cambian de acuerdo a las necesidades de la población y las activi...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669697 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/669697 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vivienda colectiva Reciclaje arquitectónico Espacio público Acupuntura urbana Edificio Ferrand Collective housing Architectural recycling Public space Urban acupuncture Ferrand Building https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
Sumario: | La ciudad es el lugar de encuentro por excelencia, donde los edificios y el espacio público permiten que las personas puedan compartir, vivir y crecer. A través del tiempo la ciudad se transforma formal y funcionalmente, los edificios cambian de acuerdo a las necesidades de la población y las actividades sociales, culturales y económicas que realizan. De esta manera, hay edificios, infraestructuras y espacios que, en esta vorágine social y cultural, pueden tener nuevos usos; sin embargo, otros con menos suerte, pasan a un estado de abandono o de desuso, lo que significa una oportunidad no aprovechada para mejorar las condiciones de habitar de la población. Es en este contexto, entre la necesidad de las personas y la posibilidad de uso de los edificios, en que el reciclaje en la arquitectura se convierte en una herramienta con el potencial enorme de transformar. En la presente investigación se explora y analiza la problemática actual en el contexto local, en base a las necesidades y actividades existentes, desde una escala edilicia con un impacto en la escala urbana. Es así, que el caso de estudio es en el Centro Histórico de Lima, mediante un proyecto de reciclaje en el Edificio Ferrand, con una propuesta de intervención mediante el objetivo de desarrollar una propuesta de reciclaje de acuerdo a los conceptos de revaloración de la identidad y el imaginario urbano mediante la vivienda colectiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).