Propuesta de mejora para incrementar la eficiencia en el proceso de control de calidad de vehículos utilizando la metodología de estudio de tiempos y movimientos, gestión de inventarios y ciclo PDCA en una empresa de distribución de automóviles​

Descripción del Articulo

La propuesta de mejora tiene como objetivo aumentar la eficiencia del proceso de control de calidad de vehículos inspeccionados en una empresa de distribución de automóviles. Para el cumplimiento de nuestro objetivo se emplearán herramientas de ingeniería clave como: La metodología de Estudio de Tie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Melendez Lopez, Dante, Aguilar Sanchez, Elvis Jhonatan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/682730
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/682730
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria Automotriz
Eficiencia del Control de Calidad
Gestión de Inventarios
Estudio de tiempos
Estandarización de Procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id UUPC_a94b5ad614d0f3d4a24b6f6c52e40fb6
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/682730
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de mejora para incrementar la eficiencia en el proceso de control de calidad de vehículos utilizando la metodología de estudio de tiempos y movimientos, gestión de inventarios y ciclo PDCA en una empresa de distribución de automóviles​
dc.title.alternative.none.fl_str_mv ​​Proposal to increase efficiency in vehicle quality control using the methodology of time and motion study, inventory management and PDCA cycle in an automobile distribution company
title Propuesta de mejora para incrementar la eficiencia en el proceso de control de calidad de vehículos utilizando la metodología de estudio de tiempos y movimientos, gestión de inventarios y ciclo PDCA en una empresa de distribución de automóviles​
spellingShingle Propuesta de mejora para incrementar la eficiencia en el proceso de control de calidad de vehículos utilizando la metodología de estudio de tiempos y movimientos, gestión de inventarios y ciclo PDCA en una empresa de distribución de automóviles​
Melendez Lopez, Dante
Industria Automotriz
Eficiencia del Control de Calidad
Gestión de Inventarios
Estudio de tiempos
Estandarización de Procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Propuesta de mejora para incrementar la eficiencia en el proceso de control de calidad de vehículos utilizando la metodología de estudio de tiempos y movimientos, gestión de inventarios y ciclo PDCA en una empresa de distribución de automóviles​
title_full Propuesta de mejora para incrementar la eficiencia en el proceso de control de calidad de vehículos utilizando la metodología de estudio de tiempos y movimientos, gestión de inventarios y ciclo PDCA en una empresa de distribución de automóviles​
title_fullStr Propuesta de mejora para incrementar la eficiencia en el proceso de control de calidad de vehículos utilizando la metodología de estudio de tiempos y movimientos, gestión de inventarios y ciclo PDCA en una empresa de distribución de automóviles​
title_full_unstemmed Propuesta de mejora para incrementar la eficiencia en el proceso de control de calidad de vehículos utilizando la metodología de estudio de tiempos y movimientos, gestión de inventarios y ciclo PDCA en una empresa de distribución de automóviles​
title_sort Propuesta de mejora para incrementar la eficiencia en el proceso de control de calidad de vehículos utilizando la metodología de estudio de tiempos y movimientos, gestión de inventarios y ciclo PDCA en una empresa de distribución de automóviles​
author Melendez Lopez, Dante
author_facet Melendez Lopez, Dante
Aguilar Sanchez, Elvis Jhonatan
author_role author
author2 Aguilar Sanchez, Elvis Jhonatan
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Córdova Santolalla, Mariano Omar
dc.contributor.author.fl_str_mv Melendez Lopez, Dante
Aguilar Sanchez, Elvis Jhonatan
dc.subject.none.fl_str_mv Industria Automotriz
Eficiencia del Control de Calidad
Gestión de Inventarios
Estudio de tiempos
Estandarización de Procesos
topic Industria Automotriz
Eficiencia del Control de Calidad
Gestión de Inventarios
Estudio de tiempos
Estandarización de Procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description La propuesta de mejora tiene como objetivo aumentar la eficiencia del proceso de control de calidad de vehículos inspeccionados en una empresa de distribución de automóviles. Para el cumplimiento de nuestro objetivo se emplearán herramientas de ingeniería clave como: La metodología de Estudio de Tiempos y Movimientos, Gestión de Inventarios y ciclo PDCA. La metodología de estudio de tiempos y movimientos permitirá identificar oportunidades de mejora, reducir los tiempos en la inspección y maximizar los procesos en el control de calidad. La gestión de inventarios optimizará el manejo recursos mediante un stock mínimo basándose en la clasificación ABC y el conteo cíclico permitiendo no quedar desabastecidos ante la demanda. El ciclo PDCA permitirá planificar supervisiones optimas mediante la documentación apropiada para cada trabajo, permitiendo verificar los archivos generados para actuar ante cualquier inconveniente mediante un histórico de procesos. La implementación de estas herramientas busca mejorar la calidad, reducir costos y tiempo de inspección adaptando a la empresa a los estándares globales. La propuesta tiene un enfoque integral para abordar los desafíos específicos del control de calidad en la industria automotriz.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-09T14:45:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-09T14:45:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-11-14
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Trabajo de Suficiencia Profesional
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/682730
dc.identifier.isni.es_PE.fl_str_mv 000000012196144X
url http://hdl.handle.net/10757/682730
identifier_str_mv 000000012196144X
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/682730/8/Aguilar_SE.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/682730/7/Aguilar_SE.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/682730/10/Aguilar_SE_actasimilitud.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/682730/12/Aguilar_SE_autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/682730/14/Aguilar_SE_reportesimilitud.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/682730/6/Aguilar_SE.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/682730/9/Aguilar_SE_actasimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/682730/11/Aguilar_SE_autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/682730/13/Aguilar_SE_reportesimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/682730/1/Aguilar_SE.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/682730/2/Aguilar_SE.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/682730/3/Aguilar_SE_actasimilitud.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/682730/4/Aguilar_SE_autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/682730/5/Aguilar_SE_reportesimilitud.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 85b27d10f2259083061a6f2f6efebba1
6ae763ef7a20c5251b3e2bbb2f987900
6158ec9a5d266b1eae3691d082f544f3
c2edd627cba8c657b13215bfb22d848c
8b61ba1b5df1ab2e806e8a15a8e67de2
78191228e95a5dd72d3b4d8128fcf046
40ca04ec6370579107bdefee07ea1a72
0de03d4690513c34a55910107b1c183f
c3f0e3f564623c0c77962b34ca092100
713012211ecc0d626f96ee4134fd7b70
a1c98609b511881239f29a4eb0b9b3d9
14a64575b816cbb6a43a491a28572af5
7b7cfde99b903b63dfb34b32dede5158
1ac3e4982fb762b3ef00f488313679e9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846066116911169536
spelling 93958e57d3c77aeb43aed3648f8bd6cc500Córdova Santolalla, Mariano Omarf7775d6cd5dffd7b3a4a67b9bbaa841c50078491341e490b2532aa1818757425609500Melendez Lopez, DanteAguilar Sanchez, Elvis Jhonatan2024-12-09T14:45:00Z2024-12-09T14:45:00Z2024-11-14http://hdl.handle.net/10757/682730000000012196144XLa propuesta de mejora tiene como objetivo aumentar la eficiencia del proceso de control de calidad de vehículos inspeccionados en una empresa de distribución de automóviles. Para el cumplimiento de nuestro objetivo se emplearán herramientas de ingeniería clave como: La metodología de Estudio de Tiempos y Movimientos, Gestión de Inventarios y ciclo PDCA. La metodología de estudio de tiempos y movimientos permitirá identificar oportunidades de mejora, reducir los tiempos en la inspección y maximizar los procesos en el control de calidad. La gestión de inventarios optimizará el manejo recursos mediante un stock mínimo basándose en la clasificación ABC y el conteo cíclico permitiendo no quedar desabastecidos ante la demanda. El ciclo PDCA permitirá planificar supervisiones optimas mediante la documentación apropiada para cada trabajo, permitiendo verificar los archivos generados para actuar ante cualquier inconveniente mediante un histórico de procesos. La implementación de estas herramientas busca mejorar la calidad, reducir costos y tiempo de inspección adaptando a la empresa a los estándares globales. La propuesta tiene un enfoque integral para abordar los desafíos específicos del control de calidad en la industria automotriz.The improvement proposal aims to increase the efficiency of the quality control process of inspected vehicles in an automobile distribution company. To achieve our objective, key engineering tools will be used, such as: The Time and Motion Study methodology, Inventory Management and PDCA cycle. The time and motion study methodology will identify opportunities for improvement, reduce inspection times and maximize quality control processes. Inventory management will optimize resource management through a minimum stock based on ABC classification and cyclic counting, allowing for not being left out of stock in response to demand. The PDCA cycle will allow for planning optimal supervisions through the appropriate documentation for each job, allowing for verification of the generated files to act in the event of any inconvenience through a process history. The implementation of these tools seeks to improve quality, reduce costs and inspection time, adapting the company to global standards. The proposal has a comprehensive approach to address the specific challenges of quality control in the automotive industry.Trabajo de Suficiencia ProfesionalODS 12: Producción y consumo responsablesODS 14: Vida submarinaODS 9: Industria, innovación e infraestructuraapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCIndustria AutomotrizEficiencia del Control de CalidadGestión de InventariosEstudio de tiemposEstandarización de Procesoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Propuesta de mejora para incrementar la eficiencia en el proceso de control de calidad de vehículos utilizando la metodología de estudio de tiempos y movimientos, gestión de inventarios y ciclo PDCA en una empresa de distribución de automóviles​​​Proposal to increase efficiency in vehicle quality control using the methodology of time and motion study, inventory management and PDCA cycle in an automobile distribution companyinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Suficiencia Profesionalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)LicenciaturaIngeniería IndustrialIngeniero industrial2024-12-09T18:03:05Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional0000-0001-6552-571110135604https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional722026Bravo Orellana, MiriamRojas Terán, Carlos Gustavo4330120645814039CONVERTED2_3944289Aguilar_SE.pdfAguilar_SE.pdfapplication/pdf1185969https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/682730/8/Aguilar_SE.pdf85b27d10f2259083061a6f2f6efebba1MD58falseTHUMBNAILAguilar_SE.pdf.jpgAguilar_SE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg34670https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/682730/7/Aguilar_SE.pdf.jpg6ae763ef7a20c5251b3e2bbb2f987900MD57falseAguilar_SE_actasimilitud.pdf.jpgAguilar_SE_actasimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg35286https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/682730/10/Aguilar_SE_actasimilitud.pdf.jpg6158ec9a5d266b1eae3691d082f544f3MD510falseAguilar_SE_autorizaciónpublicación.pdf.jpgAguilar_SE_autorizaciónpublicación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg66394https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/682730/12/Aguilar_SE_autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.jpgc2edd627cba8c657b13215bfb22d848cMD512falseAguilar_SE_reportesimilitud.pdf.jpgAguilar_SE_reportesimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22609https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/682730/14/Aguilar_SE_reportesimilitud.pdf.jpg8b61ba1b5df1ab2e806e8a15a8e67de2MD514falseTEXTAguilar_SE.pdf.txtAguilar_SE.pdf.txtExtracted texttext/plain95513https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/682730/6/Aguilar_SE.pdf.txt78191228e95a5dd72d3b4d8128fcf046MD56falseAguilar_SE_actasimilitud.pdf.txtAguilar_SE_actasimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1102https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/682730/9/Aguilar_SE_actasimilitud.pdf.txt40ca04ec6370579107bdefee07ea1a72MD59falseAguilar_SE_autorizaciónpublicación.pdf.txtAguilar_SE_autorizaciónpublicación.pdf.txtExtracted texttext/plain2212https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/682730/11/Aguilar_SE_autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.txt0de03d4690513c34a55910107b1c183fMD511falseAguilar_SE_reportesimilitud.pdf.txtAguilar_SE_reportesimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1346https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/682730/13/Aguilar_SE_reportesimilitud.pdf.txtc3f0e3f564623c0c77962b34ca092100MD513falseORIGINALAguilar_SE.pdfAguilar_SE.pdfapplication/pdf1810133https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/682730/1/Aguilar_SE.pdf713012211ecc0d626f96ee4134fd7b70MD51trueAguilar_SE.docxAguilar_SE.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document53446420https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/682730/2/Aguilar_SE.docxa1c98609b511881239f29a4eb0b9b3d9MD52falseAguilar_SE_actasimilitud.pdfAguilar_SE_actasimilitud.pdfapplication/pdf269150https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/682730/3/Aguilar_SE_actasimilitud.pdf14a64575b816cbb6a43a491a28572af5MD53falseAguilar_SE_autorizaciónpublicación.pdfAguilar_SE_autorizaciónpublicación.pdfapplication/pdf263464https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/682730/4/Aguilar_SE_autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf7b7cfde99b903b63dfb34b32dede5158MD54falseAguilar_SE_reportesimilitud.pdfAguilar_SE_reportesimilitud.pdfapplication/pdf7742506https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/682730/5/Aguilar_SE_reportesimilitud.pdf1ac3e4982fb762b3ef00f488313679e9MD55false10757/682730oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6827302025-01-16 10:45:52.53Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.944437
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).