Incrementar el nivel de servicio en el proceso de reparación de vehículos aplicando herramientas Lean y SLP en una empresa del sector automotriz

Descripción del Articulo

El presente trabajo trata sobre la implementación de un modelo basado en herramientas Lean y SLP para afrontar la problemática del bajo nivel de servicio, que alcanzaba un 84.91%, en la entrega de vehículos dentro de la empresa Transportes Ángel Ibárcena S.A.C. La implementación se llevó a cabo medi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Esteban Nuñez, Ricardo Piero, Vargas Rios, Gianella Ivonne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683059
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/683059
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de servicio
Metodología 5S
Estandarización de trabajo
SLP (Systematic layout planning)
Industria automotriz
Service level
5S Methodology
Work Standardization
Automotive industry
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.09
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo trata sobre la implementación de un modelo basado en herramientas Lean y SLP para afrontar la problemática del bajo nivel de servicio, que alcanzaba un 84.91%, en la entrega de vehículos dentro de la empresa Transportes Ángel Ibárcena S.A.C. La implementación se llevó a cabo mediante el uso de SLP, la Metodología 5S y Estandarización de trabajo, herramientas seleccionadas específicamente para ofrecer una solución viable y factible a las principales causas identificadas. Estas causas incluían recorridos innecesarios en el taller de trabajo, demoras en la búsqueda de materiales de reparación y personal no capacitado. Es importante destacar que el nivel de servicio de 84.91% estaba por debajo del estándar considerado óptimo en comparación con la industria, lo que generaba un impacto económico significativo para la empresa. En términos financieros, esta deficiencia en el nivel de servicio resultaba en pérdidas que ascendían a un total de $393,973.00, equivalente al 2.19% de la facturación anual que la empresa debería haber recibido sin demoras. Los resultados estimados de la implementación de estas herramientas reflejan un impacto positivo, mejorando el nivel de servicio en un 10.09% y reduciendo las pérdidas económicas en $223,680.04. Esta mejora no solo optimiza el desempeño operativo, sino que también disminuye el impacto económico negativo previamente experimentado por la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).