Propuesta de mejora para incrementar la eficiencia en el proceso de control de calidad de vehículos utilizando la metodología de estudio de tiempos y movimientos, gestión de inventarios y ciclo PDCA en una empresa de distribución de automóviles
Descripción del Articulo
La propuesta de mejora tiene como objetivo aumentar la eficiencia del proceso de control de calidad de vehículos inspeccionados en una empresa de distribución de automóviles. Para el cumplimiento de nuestro objetivo se emplearán herramientas de ingeniería clave como: La metodología de Estudio de Tie...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/682730 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/682730 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Industria Automotriz Eficiencia del Control de Calidad Gestión de Inventarios Estudio de tiempos Estandarización de Procesos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | La propuesta de mejora tiene como objetivo aumentar la eficiencia del proceso de control de calidad de vehículos inspeccionados en una empresa de distribución de automóviles. Para el cumplimiento de nuestro objetivo se emplearán herramientas de ingeniería clave como: La metodología de Estudio de Tiempos y Movimientos, Gestión de Inventarios y ciclo PDCA. La metodología de estudio de tiempos y movimientos permitirá identificar oportunidades de mejora, reducir los tiempos en la inspección y maximizar los procesos en el control de calidad. La gestión de inventarios optimizará el manejo recursos mediante un stock mínimo basándose en la clasificación ABC y el conteo cíclico permitiendo no quedar desabastecidos ante la demanda. El ciclo PDCA permitirá planificar supervisiones optimas mediante la documentación apropiada para cada trabajo, permitiendo verificar los archivos generados para actuar ante cualquier inconveniente mediante un histórico de procesos. La implementación de estas herramientas busca mejorar la calidad, reducir costos y tiempo de inspección adaptando a la empresa a los estándares globales. La propuesta tiene un enfoque integral para abordar los desafíos específicos del control de calidad en la industria automotriz. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).