Asociación entre síntomas depresivos y no-adherencia al tratamiento hipertensivo en adultos según sexo. Análisis secundario de una encuesta nacional Perú 2015-2019
Descripción del Articulo
Antecedentes: La depresión puede aumentar el impacto de desarrollar enfermedades cardiovasculares, entre ellas la hipertensión arterial y su asociación con la no-adherencia al tratamiento hipertensivo. La no-adherencia al tratamiento hipertensivo se basa en el reporte diagnóstico de presión alta, co...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671801 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/671801 http://hdl.handle.net/10757/671801 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adherencia y Cumplimiento del Tratamiento Hipertension Depresion Sexo Treatment Adherence and Compliance Hypertension Depression Sex https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Antecedentes: La depresión puede aumentar el impacto de desarrollar enfermedades cardiovasculares, entre ellas la hipertensión arterial y su asociación con la no-adherencia al tratamiento hipertensivo. La no-adherencia al tratamiento hipertensivo se basa en el reporte diagnóstico de presión alta, compra de medicamentos, adquirir medicamentos con receta y si tomó siguiendo las indicaciones. Objetivo: Este estudio tiene como objetivo identificar la asociación entre síntomas depresivos y no-adherencia al tratamiento hipertensivo en personas de 18 años a más según sexo. Método: Es un estudio transversal analítico. Análisis secundario de la base de datos de ENDES-Perú 2015-2019. Se considera una población total de 13572 adultos. La variable dependiente es no-adherencia al tratamiento hipertensivo la cual se definió utilizando 3 preguntas pertenecientes a la ENDES. La variable independiente es síntomas depresivos, fue medida utilizando la escala PHQ-9 con punto de corte de 10. Para identificar asociación entre síntomas depresivos y no-adherencia al tratamiento hipertensivo se utilizaron modelos lineales generalizados (GLM) de la familia y opción de enlace log Poisson y los resultados se presentaron en (RPs). Se elaboró un modelo crudo y ajustado con las variables confusoras. Resultado: Los síntomas depresivos presentan una relación directa a mayor edad mayor prevalencia y esta fue mayor en mujeres (75.5%). Las mujeres con síntomas depresivos tienen un 19% más de probabilidad de ser no-adherentes a su tratamiento hipertensivo (RPa:1.19 IC95%:1.04;1.36 p0.008). Conclusión: Se encontró asociación de síntomas depresivos y no-adherencia al tratamiento hipertensivo en mujeres. Se observa que hay mayor prevalencia de no adherencia antihipertensivos en hombres. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).