Asociación entre riesgo de depresión y adherencia al tratamiento antihipertensivo en pacientes con hipertensión arterial en edad mediana: un estudio de corte transversal analítico

Descripción del Articulo

Fundamento y objetivo. Problemas de salud mental podrían afectar negativamente la adherencia al tratamiento farmacológico antihipertensivo (ATFA). El objetivo fue evaluar si existe asociación entre sintomatología depresiva (SD) y ATFA. Pacientes y métodos. Estudio transversal analítico en 424 pacien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cordova Pantoja, Cesia Alexandra, Núñez Garbín, Alexandra Gabriela, Patiño Ascona, Suzanne Fortunata
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621627
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621627
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipertensión arterial
Depresión
Hypertension
Depression
Medication Adherence
Perú
Descripción
Sumario:Fundamento y objetivo. Problemas de salud mental podrían afectar negativamente la adherencia al tratamiento farmacológico antihipertensivo (ATFA). El objetivo fue evaluar si existe asociación entre sintomatología depresiva (SD) y ATFA. Pacientes y métodos. Estudio transversal analítico en 424 pacientes con hipertensión arterial entre 40-59 años de clínica privada en Perú durante el año 2014. La variable de exposición (SD), se midió con el PHQ-9 y se categorizó en ausencia de síntomas depresivos (ASD), síntomas depresivos positivos (SDP) y otro síndrome depresivo y depresión mayor (OSDDM). La variable respuesta (ATFA) se definió según la escala de Morisky-Green. Se calcularon razones de prevalencia con intervalo de confianza al 95% [RP(IC95%)]. Resultados. La frecuencia de SDP fue 32, 5% y OSDDM fue 5,2%. El 54,3% fueron no adherentes. La proporción de no adherentes en pacientes con ASD, SDP y OSDDM fue 34,9%, 84,8% y 95,5%, respectivamente. El número de fármacos, el tiempo que toma actual medicamento, la frecuencia de toma de medicamentos, el presentar dislipidemia, y el uso de beta-bloqueadores y diuréticos se asoció con no ATFA a nivel bivariado (p<0,05). En los modelos de regresión, las personas con SDP [2,43(2,03-2,91)] y con OSDDM [2,74(2,27-3,31)] tuvieron una mayor probabilidad de ser no adherentes que aquellos con ASD, lo cual se mantuvo en los modelos ajustados. Conclusión. SD se asocia a no ser adherente al tratamiento antihipertensivo en pacientes en edad mediana. Se sugieren estudios longitudinales para evaluar causalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).