Factores asociados a la no-adherencia al tratamiento farmacológico antihipertensivo en pacientes de un hospital del seguro social

Descripción del Articulo

Introducción: La falta de adherencia a la terapia antihipertensiva contribuye directamente a que los pacientes coexistan con hipertensión, desencadenando mayor riesgo de morbilidad y mortalidad. Así, la falta de adherencia al tratamiento se convierte en una de las principales causas de hipertensión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pocohuanca Ancco, Lucy, Villacorta, Juan, Hurtado Roca, Yamilée
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/3675
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/3675
https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2021.143.1252
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento farmacológico
Hipertensión
Cumplimiento y adherencia al tratamiento
Antihipertensivos
Servicio de Cardiología en Hospital
Perú
Drug therapy
Hypertension
Treatment adherence and compliance
Antihypertensive agents
Cardiology Service
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
Descripción
Sumario:Introducción: La falta de adherencia a la terapia antihipertensiva contribuye directamente a que los pacientes coexistan con hipertensión, desencadenando mayor riesgo de morbilidad y mortalidad. Así, la falta de adherencia al tratamiento se convierte en una de las principales causas de hipertensión no controlada en la población. Evaluamos los factores asociados a la no-adherencia al tratamiento antihipertensivo en pacientes de cardiología de un hospital de EsSalud en San Juan de Lurigancho-Lima, durante el 2017. Material y Métodos: Estudio analítico-transversal, se incluyeron pacientes que acudieron a consultorio externo de cardiología con historia previa de hipertensión esencial y se excluyeron hipertensión secundaria por otras causas biológicas. Se utilizó el Test de Morisky-Green Morisky Medication Adherence Scale (MMAS-4) para evaluar la no-adherencia al tratamiento antihipertensivo. Resultados: De los 270 participantes de estudio, el 69% (n=185) eran adultos mayores de 65 años, 46% (n=124) varones y el 76% (n=118) tenían pareja estable. Entre los antecedentes clínicos, el 60% (n=122) reportó diagnóstico clínico de hipertensión arterial, el 30% (n=80) de diabetes mellitus tipo II y el 27% (n=73) no-adherencia al tratamiento. Los factores asociados a la no-adherencia de tratamiento fueron sexo masculino (ORa: 0,45, IC95% 0,20-1,04), trabajador independiente (ORa:3,88, IC95% 1,51-9,97), IMC mayor de 30 (ORa:0,23, IC95% 0,07-0,70). Conclusiones: en los pacientes con diagnóstico de hipertensión esencial existen factores de riesgo modificables y no modificables asociados a la no-adherencia al tratamiento. Se deben considerar estos factores para implementar estrategias de tamizaje y focalizar las intervenciones para adherir a los pacientes renuentes a su tratamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).