Reducción de sobrecostos generados por el ausentismo de los trabajadores aplicando estudio de métodos, estudio de trabajo y ergonomía en una fábrica alimentaria y de sazonadores

Descripción del Articulo

La implementación inició con el análisis detallado de las condiciones de trabajo, identificando los factores que contribuyen al ausentismo laboral. Luego, se llevó a cabo la investigación sobre los principios de ergonomía y su aplicación en entornos laborales, y el estudio de métodos para optimizar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez Sanchez, Dayanne Vanessa, Godiño Rojas, Ronald Donato
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674751
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/674751
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ergonomía
Estudios de métodos
Estudio de trabajo
Estudio de tiempo
Ergonomics
Method studies
Work study
Time study
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:La implementación inició con el análisis detallado de las condiciones de trabajo, identificando los factores que contribuyen al ausentismo laboral. Luego, se llevó a cabo la investigación sobre los principios de ergonomía y su aplicación en entornos laborales, y el estudio de métodos para optimizar los procesos de trabajo. A partir de estos análisis, se desarrolló una propuesta de mejora para las estaciones de trabajo, la cual incluyó modificaciones en el diseño del espacio, disposición de equipos y herramientas, así como la implementación de técnicas ergonómicas para reducir la fatiga y el riesgo de lesiones. Además, se hizo una propuesta de cambios en los métodos de trabajo para aumentar la eficiencia de los trabajadores. Se llevó a cabo la implementación de estas mejoras, incluyendo un período de seguimiento y evaluación para medir su impacto en la reducción del ausentismo laboral y el aumento de la productividad. Los resultados obtenidos muestran una disminución significativa en el ausentismo, así como mejoras en la salud y el bienestar de los trabajadores, lo que respalda la efectividad de la implementación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).