Centro de rehabilitación, unidad de apoyo al diagnóstico y consultorios externos del Hospital María Auxiliadora - San Juan de Miraflores

Descripción del Articulo

La rehabilitación, es una parte esencial del servicio de salud que ha de recibir cualquier persona con algún problema de leve, agudo o crónico, alguna deficiencia o lesión que suponga una limitación para su vida cotidiana. Aunque su principal usuario es la población con discapacidad temporal o perma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Utor Bernales, Yasmin Talia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/661215
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/661215
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rehabilitación
Atención ambulatoria
Healing Enviroment
Ambiente Sanador
Hospital María Auxiliadora
Rehabilitation
Outpatient care
Healing environment
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:La rehabilitación, es una parte esencial del servicio de salud que ha de recibir cualquier persona con algún problema de leve, agudo o crónico, alguna deficiencia o lesión que suponga una limitación para su vida cotidiana. Aunque su principal usuario es la población con discapacidad temporal o permanente, sus beneficios pueden alcanzar al público en general a través de tratamientos o terapias que aportan a la salud física, mental y emocional de las personas. La propuesta de un Centro de Rehabilitación de atención ambulatoria inserto en un Hospital de Alta Complejidad como el Hospital María Auxiliadora ubicado en el distrito de San Juan de Miraflores, busca satisfacer una necesidad cuantitativa y cualitativa de nuevos espacios de rehabilitación cuya arquitectura aporte al proceso de sanación de sus usuarios a través de criterios del “Healing Enviroment” como la interrelación visual, confort, privacidad, aislamiento acústico, iluminación natural, acceso a la naturaleza, mobiliario especial, ventilación natural, materiales específicos, orientación espacial y el diseño espacial. En cuanto a la oferta programática se plantea adicionar otras unidades productoras de servicio salud como diagnóstico por imágenes, patología clínica, consulta externa y farmacia, entre otras, con el fin de lograr la autonomía funcional del centro especializado y aumentar la oferta actual del Hospital, es decir la propuesta busca satisfacer una demanda creciente, mejorar la calidad de la infraestructura ofertada, brindando mayor accesibilidad y mejor conectividad con los establecimientos de salud de Lima Sur.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).