Unidad departamental de medicina física y rehabilitación integral, prevención, tratamiento e investigación del hospital Honorio Delgado Espinoza, Arequipa – Perú

Descripción del Articulo

El Hospital Honorio Delgado Espinoza de Arequipa, cumple un rol importante en el desarrollo de salud pública en la ciudad, por el nivel y categoría que posee. Al paso de los años, con el aumento de la demanda en salud, este equipamiento fue colapsando en algunos de sus departamentos, generando hacin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Anchayhua Cucchi, Luz Marina, Foroca Taype, Benji Abel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12094
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12094
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hospital Honorio Delgado Espinoza
Medicina Física y Rehabilitación
Discapacidad
Healing Enviroment
Jardín Terapéutico
Infraestructura Sanitaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El Hospital Honorio Delgado Espinoza de Arequipa, cumple un rol importante en el desarrollo de salud pública en la ciudad, por el nivel y categoría que posee. Al paso de los años, con el aumento de la demanda en salud, este equipamiento fue colapsando en algunos de sus departamentos, generando hacinamiento de pacientes y desorden en el desarrollo de sus actividades y funciones. El Departamento de Medicina Física y Rehabilitación de este Hospital, no es ajeno a esta problemática debido a la mala infraestructura donde se desarrolla, generando que sus pacientes no reciban el tratamiento necesario con mejores condiciones físico espaciales para su optima recuperación. Debido a lo anterior mencionado, la presente tesis orientará su estudio al funcionamiento de la Infraestructura del Departamento de Medicina Física y Rehabilitación, basándose en antecedentes y estudios relacionados a la rehabilitación física integral y el uso de componentes de índole terapéutico. Para el desarrollo de la propuesta incluirá la aplicación del Healing Enviroment en el diseño de espacios y efectos de sanación en los usuarios, además la aplicación de los Jardines Terapéuticos que reforzarán la relación entre el usuario y su entorno natural, generando efectos positivos en la recuperación de pacientes
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).