Relación entre el nivel de conocimiento y la aplicación de las medidas de bioseguridad en la prevención del Covid-19 en el personal de enfermería del hospital Honorio Delgado Espinoza, Arequipa - 2022

Descripción del Articulo

El conocimiento y la práctica de bioseguridad para la prevención del riesgo de contraer el COVID-19 por los trabajadores de salud, se ha constituido en una de las determinantes médicas sociales de la prestación de servicios de salud más importantes de la historia en estos tiempos. La actividad de lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pino Alvarez, Marily Eudes
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16139
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16139
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Covid-19
Conocimiento y Aplicación
Hospital Honorio Delgado Espinoza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:El conocimiento y la práctica de bioseguridad para la prevención del riesgo de contraer el COVID-19 por los trabajadores de salud, se ha constituido en una de las determinantes médicas sociales de la prestación de servicios de salud más importantes de la historia en estos tiempos. La actividad de los profesionales de enfermería ha cambiado radicalmente, la pandemia por COVID-19 ha traído consigo extensas jornadas de trabajo y la falta de equipos de protección individual, constituyéndose un riesgo ocupacional Objetivos: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y aplicación de medidas de Bioseguridad en la prevención del COVID-19 en el personal de enfermería que labora en el Hospital Honorio Delgado Espinoza, Arequipa 2022. Métodos: investigación tipo Observacional, no experimental transversal. Resultados: tuvo como población a 50 profesionales de enfermería que laboran en el Hospital Honorio Delgado Espinoza de Arequipa el 62% tienen entre 26 a 30 años; el 42% laboran en Centro Quirúrgico, el 54% son contratados; el 40% tiene entre 11 a 15 años de trabajo; y el 94% se infectaron de COVID-19, el conocimiento de medidas de bioseguridad en la prevención del COVID-19 tiene un nivel Bueno con 46%, tienen una adecuada práctica de medidas de Bioseguridad en 66%. Existe relación significativa entre el nivel de conocimiento y aplicación de medidas de Bioseguridad en la prevención del COVID-19 en el personal de enfermería que labora en el Hospital Honorio Delgado Espinoza, Arequipa 2022.Conclusiones: El conocimiento de medidas de Bioseguridad en la prevención de COVID-19, es bueno siendo más del 50% en lo que corresponde a Distanciamiento Social, Manejo y disposición de material y barreras químicas. En la aplicación de medidas de Bioseguridad para la prevención del COVID-19 en valores mayores a la mitad de la población es adecuado, así como en los componentes de manejo de residuos y barreras protectoras. Todos los componentes del conocimiento de Bioseguridad se relacionan significativamente con la aplicación de medidas de bioseguridad en la prevención del COVID-19, donde mejor se relacionan barreras químicas, bioseguridad, manejo y disposición de material, así como distanciamiento social Se encontró una relación directamente proporcional entre el nivel de conocimiento y aplicación de medidas de Bioseguridad en la prevención del COVID-19
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).