Propiedades psicométricas de la escala de medición para la preparación del aprendizaje electrónico en universitarios del Perú

Descripción del Articulo

Antecedentes: Una de las soluciones para reducir las brechas en la educación peruana es el aprendizaje a distancia. Por ello, debemos contar con herramientas para conocer las competencias digitales de los estudiantes y comprobar si responden a las expectativas y exigencias de la era digital. Objetiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lira Davila, Jesus Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660129
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/660129
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia digital
Aprendizaje online
Propiedades psicométricas
Preparación universitaria
Digital competence
Online learning
Psychometric properties
College preparation
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Antecedentes: Una de las soluciones para reducir las brechas en la educación peruana es el aprendizaje a distancia. Por ello, debemos contar con herramientas para conocer las competencias digitales de los estudiantes y comprobar si responden a las expectativas y exigencias de la era digital. Objetivo: Determinar las propiedades psicométricas de la Escala de Medición para la Preparación del Aprendizaje Electrónico (EMPAE) en universitarios peruanos. Método: Participaron 219 universitarios (65.8% mujeres) entre primero y décimo primer ciclo de pregrado (50.2% universidades privadas) con edades entre 17 y 27 años (M = 20.7, DE = 2.17). Resultados: Se realizó un AFE para analizar la estructura interna de la EMPAE, del cual se obtuvo una solución de cinco factores (65.2% de varianza), como la versión original, pero los ítems 14 y 15 se eliminaron al no superar el valor de .30. En cuanto la confiabilidad, se obtuvieron coeficientes omegas entre .41 y .92. Se usó el instrumento de autorregulación del aprendizaje para determinar la relación convergente y discriminante con la EMPAE, obteniéndose mayores relaciones positivas y moderadas con el factor de Autonomía (.29***; .37***; .40***; .15*). Conclusión: La EMPAE presenta, en general, adecuadas propiedades psicométricas que avalan su uso en población de universitarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).