Desarrollo del pensamiento crítico a través de la gamificación en estudiantes de primaria.

Descripción del Articulo

En la siguiente investigación, el objetivo ha sido comprobar si la metodología llamada gamificación, junto a tecnologías de la información (TIC), puede ayudar a los estudiantes de primaria a desarrollar el pensamiento crítico. Actualmente, por motivos de salubridad contra el COVID-19, los colegios h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bellido Gonzales, Johar Alberto, Janampa Ancajima, Rossmery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653939
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/653939
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gamificación
TIC
Pensamiento crítico
Educación a distancia
Educación primaria
Educación
Gamification
ICT
Critical thinking
Long distance education
Elementary
Education
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En la siguiente investigación, el objetivo ha sido comprobar si la metodología llamada gamificación, junto a tecnologías de la información (TIC), puede ayudar a los estudiantes de primaria a desarrollar el pensamiento crítico. Actualmente, por motivos de salubridad contra el COVID-19, los colegios han cerrado sus puertas y se han enfocado en promover una educación a distancia. El método de educación ha dado un salto abrupto y ha demostrado que el profesorado no está preparado para brindar una educación a distancia de calidad. Por este motivo, se busca también comprobar si la gamificación junto a las TIC pueden ser una opción al momento de brindar o proporcionar actividades a distancia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).