Sistema de Gestión de Citas y Control de Planes de Salud para Teleconsultas Utilizando Componentes de AWS.
Descripción del Articulo
En el presente documento se expondrán los aspectos utilizados como base de la sustentación para la implementación del software de Gestión de citas y teleconsultas, el cual tiene por objetivo cubrir las necesidades de la compañía, en este caso al equipo de producto de seguros y post venta, a su vez g...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670914 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/670914 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Teleconsulta Salud Cita médica Covid Teleconsultation Health Appointment https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | En el presente documento se expondrán los aspectos utilizados como base de la sustentación para la implementación del software de Gestión de citas y teleconsultas, el cual tiene por objetivo cubrir las necesidades de la compañía, en este caso al equipo de producto de seguros y post venta, a su vez generar un impacto positivo tanto de manera institucional como económica. A inicios del 2020, la pandemia del SARS COV2 tuvo un impacto socioeconómico negativo mundial, donde muchos sectores fueron obligados a cerrar o cambiar la manera de entregar sus productos y servicios. Las consultas médicas presenciales eran la manera tradicional de entregar los servicios, pero el nuevo contexto obligó a generar nuevas propuestas para seguir ofreciendo los servicios de salud. En este contexto, la utilización de métodos de consulta médica a distancia cobró mayor importancia, en vista a ello se utilizaron herramientas tecnológicas de otros proveedores con la finalidad de cubrir en parte la necesidad de continuar con la operatividad del nuevo servicio. Al realizar un estudio en el área gestora se logró exponer la problemática de la compañía, y con ello, la definición de algunos objetivos a solucionar y mejorar la gestión. Se recopiló información de la cantidad de consultas realizadas, la demanda de consultas por especialidades y las llamadas recibidas por los canales de soporte. Se utilizó una serie de buenas prácticas y tecnología de vanguardia con la finalidad de implementar un software propio impulsando la innovación, la obtención de objetivos y permitiendo un desarrollo independiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).