Sistema para evaluar el servicio de teleconsulta médica en centros de salud públicos del Perú

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es abordar como problemática los elevados tiempos de programación de citas médicas en centros de salud públicos del Perú. En este sentido, lo que se busca es proponer un sistema que permita reducir los tiempos de programación hallados en la etapa de inves...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bravo Verastegui, Melisa Camila, Arrospide Guzman, Diego
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669322
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/669322
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teleconsulta
Plataforma web
Salud pública
Inversión de tiempo
Teleconsultation
Web platform
Public health
Time investment
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es abordar como problemática los elevados tiempos de programación de citas médicas en centros de salud públicos del Perú. En este sentido, lo que se busca es proponer un sistema que permita reducir los tiempos de programación hallados en la etapa de investigación. En este sentido, presentamos un sistema de teleconsultas médicas que permite gestionar citas médicas y realizar teleconsultas directamente para contactar a pacientes y médicos sin la necesidad de utilizar herramientas externas. La validación de la propuesta se realizó mediante encuestas a pacientes que recibían sus atenciones en centros de salud del sector público y a doctores del Hospital Central de la Policía Nacional del Perú. La evaluación de resultados tomó en cuenta las respuestas de los principales usuarios del sistema: los pacientes. Los resultados arrojaron una mejora considerable en cuanto a tiempos de atención de citas médicas al conseguir la reducción de la duración de atenciones de 80 minutos en promedio a 30 minutos, lo que implica un ahorro de aproximadamente 50 minutos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).