Plan de negocio para implementar un restaurante de platos cocinados de manera artesanal

Descripción del Articulo

Pocos restaurantes en Lima crean una experiencia gastronómica alrededor del horno de barro como forma de cocción principal, que lo convierte en una oportunidad de negocio atractivo. Esta propuesta de negocio tendrá los resultados proyectados siempre que se cumpla la propuesta de valor con los estánd...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Ayala, María Julia, Núñez del Prado Castro, Héctor, Villavicencio Tarazona, Paul Fernando, Chávez Trejo, Giovana Regina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/648842
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/648842
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Restaurantes
Creación de empresas
Plan de negocio
Planificación de la empresa
Investigación de mercados
Alimentos naturales
Descripción
Sumario:Pocos restaurantes en Lima crean una experiencia gastronómica alrededor del horno de barro como forma de cocción principal, que lo convierte en una oportunidad de negocio atractivo. Esta propuesta de negocio tendrá los resultados proyectados siempre que se cumpla la propuesta de valor con los estándares especificados y las proyecciones económico-financieras. El análisis financiero de este plan de negocio se ha basado en un financiamiento en el que el 40% de capital es de aporte propio y el 60% será financiado. En cuanto a los indicadores obtenidos, se tiene un costo de capital (WACC) de 15.20%, un valor actual neto (VAN) de S/ 1’024,076, una Tasa de retorno (TIR) de 52.83% y un período de recuperación de inversión (PAY BACK) de dos años y diez meses.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).