Plan de negocios para implementar un fast food de comida saludable en Miraflores

Descripción del Articulo

El presente plan de negocios presenta una alternativa de inversión que busca satisfacer la necesidad de alimentación saludable en el distrito de Miraflores. Debido a la demanda creciente, impulsada por la tendencia global de un estilo de vida saludable y el incremento del poder adquisitivo de su pob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Neyra Cruz, Carlos J., Palomino Hernández, César Y., Díaz Uceda, Franklin A.
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1848
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/1848
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planes de negocios
Alimentos naturales
Restaurantes
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente plan de negocios presenta una alternativa de inversión que busca satisfacer la necesidad de alimentación saludable en el distrito de Miraflores. Debido a la demanda creciente, impulsada por la tendencia global de un estilo de vida saludable y el incremento del poder adquisitivo de su población. Por ello, se propone implementar un restaurante Fast Food de comida saludable, que oferte una dieta sana y equilibrada a precios razonables. El análisis del macroentorno muestra condiciones favorables, que representan una oportunidad de negocio. Por otro lado, el análisis del microentorno, basado en las cinco fuerzas establecidas por Porter (1985), nos indica que la industria es atractiva para la inversión. Se desarrolló el estudio de mercado para conocer la oferta y demanda actuales. De acuerdo con Gestión (2016a) el consumidor actual está cambiando su autopercepción respecto a la calidad de alimentación, el 59% reconoce que su alimentación es medianamente saludable, el 28% percibe que es saludable y solo el 1%, totalmente saludable. Por tanto, esta toma de conciencia y preocupación por la alimentación saludable abre una oportunidad de mercado. La ventaja competitiva se fundamenta en la capacidad de lograr un alto nivel de calidad de los productos, con una oferta variada de alimentos saludables y con la debida atención, focalizada en el cliente, como factor diferenciador de la propuesta. Como un elemento integrador, la ventaja competitiva sostenible se basa en la cultura de la organización con enfoque en la innovación y orientación hacia el cliente. A largo plazo el presente plan de negocio pretende lograr un incremento de ventas, para el periodo 2017 – 2021 superior al 60%, basándose en la estrategia de crecimiento de penetración de mercado. Para iniciar sus actividades requerirá de una inversión inicial de S/ 102.775,49; la estructura de capital estará conformada por el aporte de los socios en un 100%. Se espera que, al finalizar el quinto año de funcionamiento, las utilidades después de impuestos, asciendan a S/ 256.772,36. Considerando un escenario esperado el VAN es de S/ 93.136,73 y la TIR es 48,47%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).