Plan de negocios para implementar un fast food de comida saludable en Miraflores

Descripción del Articulo

El presente plan de negocios presenta una alternativa de inversión que busca satisfacer la necesidad de alimentación saludable en el distrito de Miraflores. Debido a la demanda creciente, impulsada por la tendencia global de un estilo de vida saludable y el incremento del poder adquisitivo de su pob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Neyra Cruz, Carlos J., Palomino Hernández, César Y., Díaz Uceda, Franklin A.
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1848
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/1848
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planes de negocios
Alimentos naturales
Restaurantes
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UUPP_2175c8e21218b103d493c01152a5285d
oai_identifier_str oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1848
network_acronym_str UUPP
network_name_str UP-Institucional
repository_id_str 3191
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan de negocios para implementar un fast food de comida saludable en Miraflores
title Plan de negocios para implementar un fast food de comida saludable en Miraflores
spellingShingle Plan de negocios para implementar un fast food de comida saludable en Miraflores
Neyra Cruz, Carlos J.
Planes de negocios
Alimentos naturales
Restaurantes
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plan de negocios para implementar un fast food de comida saludable en Miraflores
title_full Plan de negocios para implementar un fast food de comida saludable en Miraflores
title_fullStr Plan de negocios para implementar un fast food de comida saludable en Miraflores
title_full_unstemmed Plan de negocios para implementar un fast food de comida saludable en Miraflores
title_sort Plan de negocios para implementar un fast food de comida saludable en Miraflores
author Neyra Cruz, Carlos J.
author_facet Neyra Cruz, Carlos J.
Palomino Hernández, César Y.
Díaz Uceda, Franklin A.
author_role author
author2 Palomino Hernández, César Y.
Díaz Uceda, Franklin A.
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pipoli de Azambuja, Gina
dc.contributor.author.fl_str_mv Neyra Cruz, Carlos J.
Palomino Hernández, César Y.
Díaz Uceda, Franklin A.
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Planes de negocios
Alimentos naturales
Restaurantes
Administración
topic Planes de negocios
Alimentos naturales
Restaurantes
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente plan de negocios presenta una alternativa de inversión que busca satisfacer la necesidad de alimentación saludable en el distrito de Miraflores. Debido a la demanda creciente, impulsada por la tendencia global de un estilo de vida saludable y el incremento del poder adquisitivo de su población. Por ello, se propone implementar un restaurante Fast Food de comida saludable, que oferte una dieta sana y equilibrada a precios razonables. El análisis del macroentorno muestra condiciones favorables, que representan una oportunidad de negocio. Por otro lado, el análisis del microentorno, basado en las cinco fuerzas establecidas por Porter (1985), nos indica que la industria es atractiva para la inversión. Se desarrolló el estudio de mercado para conocer la oferta y demanda actuales. De acuerdo con Gestión (2016a) el consumidor actual está cambiando su autopercepción respecto a la calidad de alimentación, el 59% reconoce que su alimentación es medianamente saludable, el 28% percibe que es saludable y solo el 1%, totalmente saludable. Por tanto, esta toma de conciencia y preocupación por la alimentación saludable abre una oportunidad de mercado. La ventaja competitiva se fundamenta en la capacidad de lograr un alto nivel de calidad de los productos, con una oferta variada de alimentos saludables y con la debida atención, focalizada en el cliente, como factor diferenciador de la propuesta. Como un elemento integrador, la ventaja competitiva sostenible se basa en la cultura de la organización con enfoque en la innovación y orientación hacia el cliente. A largo plazo el presente plan de negocio pretende lograr un incremento de ventas, para el periodo 2017 – 2021 superior al 60%, basándose en la estrategia de crecimiento de penetración de mercado. Para iniciar sus actividades requerirá de una inversión inicial de S/ 102.775,49; la estructura de capital estará conformada por el aporte de los socios en un 100%. Se espera que, al finalizar el quinto año de funcionamiento, las utilidades después de impuestos, asciendan a S/ 256.772,36. Considerando un escenario esperado el VAN es de S/ 93.136,73 y la TIR es 48,47%.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-27T16:24:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-27T16:24:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11354/1848
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Neyra Cruz, C. J., Palomino Hernández, C. Y., & Díaz Uceda, F. A. (2016). Plan de negocios para implementar un fast food de comida saludable en Miraflores (Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/1848
url http://hdl.handle.net/11354/1848
identifier_str_mv Neyra Cruz, C. J., Palomino Hernández, C. Y., & Díaz Uceda, F. A. (2016). Plan de negocios para implementar un fast food de comida saludable en Miraflores (Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/1848
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad del Pacífico
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio de la Universidad del Pacífico - UP
Universidad del Pacífico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UP-Institucional
instname:Universidad del Pacífico
instacron:UP
instname_str Universidad del Pacífico
instacron_str UP
institution UP
reponame_str UP-Institucional
collection UP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dda70a2d-62da-488f-89be-eab47b505b3c/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3178f440-9b77-475e-bd47-f436e37d0e71/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/08889872-01a0-4936-9dd0-c5e7666b3f27/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/13e61d9e-e6f2-4a85-abe5-eccc12a131e5/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a24192a1-5258-4f6d-b953-5e28fa318fc4/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2db623b2-7e7f-41b7-a239-72069810fbcb/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 965e9462aeecf7911aa1ef595785d601
d52c2abc7795cd1096434a0071de5b22
2049505f7ec9e06c4bfd0b8f610f06fc
854afd84708865970e516a59dd7e34a4
8f66f50d874f913a5f128e92dfe32f5a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@up.edu.pe
_version_ 1844975031055024128
spelling Pipoli de Azambuja, GinaNeyra Cruz, Carlos J.Palomino Hernández, César Y.Díaz Uceda, Franklin A.2017-10-27T16:24:41Z2017-10-27T16:24:41Z2016http://hdl.handle.net/11354/1848Neyra Cruz, C. J., Palomino Hernández, C. Y., & Díaz Uceda, F. A. (2016). Plan de negocios para implementar un fast food de comida saludable en Miraflores (Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/1848El presente plan de negocios presenta una alternativa de inversión que busca satisfacer la necesidad de alimentación saludable en el distrito de Miraflores. Debido a la demanda creciente, impulsada por la tendencia global de un estilo de vida saludable y el incremento del poder adquisitivo de su población. Por ello, se propone implementar un restaurante Fast Food de comida saludable, que oferte una dieta sana y equilibrada a precios razonables. El análisis del macroentorno muestra condiciones favorables, que representan una oportunidad de negocio. Por otro lado, el análisis del microentorno, basado en las cinco fuerzas establecidas por Porter (1985), nos indica que la industria es atractiva para la inversión. Se desarrolló el estudio de mercado para conocer la oferta y demanda actuales. De acuerdo con Gestión (2016a) el consumidor actual está cambiando su autopercepción respecto a la calidad de alimentación, el 59% reconoce que su alimentación es medianamente saludable, el 28% percibe que es saludable y solo el 1%, totalmente saludable. Por tanto, esta toma de conciencia y preocupación por la alimentación saludable abre una oportunidad de mercado. La ventaja competitiva se fundamenta en la capacidad de lograr un alto nivel de calidad de los productos, con una oferta variada de alimentos saludables y con la debida atención, focalizada en el cliente, como factor diferenciador de la propuesta. Como un elemento integrador, la ventaja competitiva sostenible se basa en la cultura de la organización con enfoque en la innovación y orientación hacia el cliente. A largo plazo el presente plan de negocio pretende lograr un incremento de ventas, para el periodo 2017 – 2021 superior al 60%, basándose en la estrategia de crecimiento de penetración de mercado. Para iniciar sus actividades requerirá de una inversión inicial de S/ 102.775,49; la estructura de capital estará conformada por el aporte de los socios en un 100%. Se espera que, al finalizar el quinto año de funcionamiento, las utilidades después de impuestos, asciendan a S/ 256.772,36. Considerando un escenario esperado el VAN es de S/ 93.136,73 y la TIR es 48,47%.Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad del PacíficoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio de la Universidad del Pacífico - UPUniversidad del Pacíficoreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPPlanes de negociosAlimentos naturalesRestaurantesAdministraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de negocios para implementar un fast food de comida saludable en Mirafloresinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUUniversidad del Pacífico. Escuela de PostgradoMaestríaMagíster en AdministraciónAdministraciónTHUMBNAILCarlos_Tesis_maestria_2016.jpgCarlos_Tesis_maestria_2016.jpgimage/jpeg73504https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dda70a2d-62da-488f-89be-eab47b505b3c/content965e9462aeecf7911aa1ef595785d601MD54Carlos_Tesis_maestria_2016.pdf.jpgCarlos_Tesis_maestria_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11872https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3178f440-9b77-475e-bd47-f436e37d0e71/contentd52c2abc7795cd1096434a0071de5b22MD514TEXTCarlos_Tesis_maestria_2016.pdf.txtCarlos_Tesis_maestria_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain101455https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/08889872-01a0-4936-9dd0-c5e7666b3f27/content2049505f7ec9e06c4bfd0b8f610f06fcMD513ORIGINALCarlos_Tesis_maestria_2016.pdfCarlos_Tesis_maestria_2016.pdfapplication/pdf3533016https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/13e61d9e-e6f2-4a85-abe5-eccc12a131e5/content854afd84708865970e516a59dd7e34a4MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a24192a1-5258-4f6d-b953-5e28fa318fc4/content8f66f50d874f913a5f128e92dfe32f5aMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2db623b2-7e7f-41b7-a239-72069810fbcb/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5311354/1848oai:repositorio.up.edu.pe:11354/18482025-03-31 22:06:10.176http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).