Plan de negocios de un biomarket orgánico ubicado en Lima
Descripción del Articulo
El presente plan de negocios identifica como necesidades no satisfechas la entrega de información sobre los productos orgánicos y su disponibilidad durante toda la semana en Lima, debido al crecimiento de su demanda y su venta asociada a establecimientos que solo los ofrecen los fines de semana, com...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1513 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/1513 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planes de negocios Alimentos naturales Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente plan de negocios identifica como necesidades no satisfechas la entrega de información sobre los productos orgánicos y su disponibilidad durante toda la semana en Lima, debido al crecimiento de su demanda y su venta asociada a establecimientos que solo los ofrecen los fines de semana, como bioferias o ecomarkets. Por ello se propone la constitución del Biomarket SanaVida cuya finalidad será brindar información clara sobre los beneficios de estos productos a la salud y al ambiente, así como complementarla a través de una consulta con un especialista en nutrición, y la venta diaria de dichos productos. El análisis del macroentorno muestra condiciones favorables que representan una oportunidad de negocio. Por otro lado, el análisis del microentorno, basado en las cinco fuerzas establecidas por Michael Porter, nos indica que la industria es atractiva para la inversión. Se desarrolló el sondeo de mercado para conocer las características de la oferta y demanda actuales. De la investigación exploratoria se concluyó que la oferta existente limita la compra de los productos a los fines de semana y que esto generaba una demanda insatisfecha y una oportunidad de negocio. La investigación concluyente nos permitió conocer que el 25% de quienes acudían a las bioferias o ecomarkets provenían del distrito de San Borja y que dicho distrito no contaba con ninguna tienda o minimarket de venta diaria; asimismo, el 92,8% de la población encuestada manifestó su interés en contar con un biomarket de atención diaria. La ventaja competitiva se fundamenta en la entrega de información clara y veraz de los beneficios de los productos orgánicos, así como la asesoría especializada de un nutricionista. A largo plazo, Biomarket SanaVida pretende lograr una participación de mercado en San Borja del 8%, basándose en la estrategia de crecimiento de penetración de mercado. Para iniciar sus actividades, el biomarket requerirá de una inversión de S/.245.000; la estructura de capital estará conformada por el aporte de los socios, en un 36,7%, y por el financiamiento del 63,3% a través de un préstamo. Se espera que al finalizar el quinto año de funcionamiento las utilidades, después de impuestos, asciendan a S/.120.877. Considerando un escenario normal el TIRE es de 22%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).