Espacio Interior y Hábitat - DI210 - 202102
Descripción del Articulo
Descripción: El curso Espacio Interior y Hábitat profundiza la relación e interacción hombre, materia y espacio. En la primera mitad del curso se trabaja el entendimiento de los aspectos físicos del cuerpo humano referidos a la antropometría estática; mientras que en segunda mitad se explora la antr...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/663081 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/663081 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | DI210 |
| Sumario: | Descripción: El curso Espacio Interior y Hábitat profundiza la relación e interacción hombre, materia y espacio. En la primera mitad del curso se trabaja el entendimiento de los aspectos físicos del cuerpo humano referidos a la antropometría estática; mientras que en segunda mitad se explora la antropometría dinámica, las conexiones y relaciones del cuerpo con su entorno inmediato. Se desarrolla en el marco del estudio multidisciplinario donde el alumno mediante la investigación y la proyección valida los conocimientos obtenidos en los talleres previos. Propósito: El propósito del curso está orientado a explorar y reconocer las diferentes posibilidades de cohesión entre materia, cuerpo y espacio en favor de la creación de atmósferas habitables. La comprensión de la proporción y el volumen que ocupa el cuerpo humano en el espacio le permitirá al estudiante resolver y proponer soluciones espaciales. Este curso desarrolla en un nivel inicial (nivel 1) la competencia específica de Diseño Multidisciplinario. Presenta el curso de Usuario y Respuesta como pre requisito. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).