Propuesta de mejora para la reducción del porcentaje de productos no conformes aplicando Mantenimiento Productivo Total y SMED en una empresa peruana dedicada a la impresión en cajas de cartón en Lima

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de suficiencia profesional, aborda el gran porcentaje de productos no conformes en una empresa dedicada al sector de impresión de cajas de cartón corrugado en Lima, Perú; al cual se aplicará la herramienta de Mantenimiento Productivo Total para la disminución del porcentaje de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medina Barzola, Karina Nathiuska, Reyes Mendez, Karla Lorena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675189
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/675189
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento Productivo Total (TPM)
Eficiencia Global del Equipo (OEE)
Mantenimiento Preventivo
Single Minute Exchange of Die (SMED)
imprenta en cajas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de suficiencia profesional, aborda el gran porcentaje de productos no conformes en una empresa dedicada al sector de impresión de cajas de cartón corrugado en Lima, Perú; al cual se aplicará la herramienta de Mantenimiento Productivo Total para la disminución del porcentaje de los productos no conformes y la herramienta Single Minute Exchange of Die (SMED) para reducir los tiempos de setup en la producción en las máquina de impresión. Los productos no conformes son aquellos que tienen un daño o deterioro; por lo cual, se ha podido hallar que la empresa desde enero del 2022 hasta diciembre del 2023 ha tenido más del 20% de cajas defectuosas en su producción total. Además, según la revista Journal of Industrial Engineering and Management el porcentaje de productos no conformes tolerable es del 8.33% en el área de impresión. La herramienta sustancial que se utilizará en la investigación es el Mantenimiento Productivo Total (TPM), el cual cuenta con 8 pilares; sin embargo, solo se utilizarán 3 pilares: formación y adiestramiento, mantenimiento preventivo y mantenimiento de calidad por los siguientes motivos: preparación deficiente de los equipos, falla recurrente de la maquinaria y el incumplimiento de los estándares del producto terminado. Asimismo, se aplica el SMED para la diminución de tiempos de setup. Como indicadores se aplican OEE, disponibilidad y rendimiento. Con la aplicación de estas herramientas, se tiene como objetivo la eficiencia de las máquinas y con ello reducir el porcentaje de productos no conformes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).