Aplicación de la herramienta Smed para mejorar la productividad en la línea 3 del área de conversión en una empresa de consumo masivo, Puente Piedra, 2018
Descripción del Articulo
El presente proyecto plantea mejorar el indicador de producción en la línea convertidora de papel Tissue, del área de conversión, aplicando una herramienta de lean Manufacturing.se realiza un estudio de las causas que ocasionan la baja producción identificando varias oportunidades de mejora que ayud...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/32176 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/32176 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | SMED (Single Minute Exchange of Die) Eficiencia Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente proyecto plantea mejorar el indicador de producción en la línea convertidora de papel Tissue, del área de conversión, aplicando una herramienta de lean Manufacturing.se realiza un estudio de las causas que ocasionan la baja producción identificando varias oportunidades de mejora que ayudaran a mejorar el nivel de producción en la línea de producción, la herramienta de Lean Manufacturing aplicada en el estudio será SMED (Single Minute Exchange of Die). Para ello se describe la problemática, los objetivos generales, el desarrollo de la metodología propuesta para este informe, con el objetivo de validar la metodología de trabajo y demostrar que su utilización tiene mucho aporte en la industria para la toma de decisiones. La herramienta SMED nos permitirá reducir tiempos de set-up de las máquinas por preparación y/o cambios de utillaje además de convertir las tareas internas en externas y a través del OEE nos permitirá medir la eficiencia y eficacia de la máquina que participa dentro del proceso. Con la herramienta SMED la empresa podrá alcanzar sus objetivos de productividad planteados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).