Configuración de procesos de la empresa de plásticos EPF Corp

Descripción del Articulo

Este trabajo recoge la situación actual de una empresa mediana del sector industrial de plásticos en el Perú, identificando las oportunidades que tiene para aprovechar el mercado y poder expandirse, resaltando la importancia que tiene el resolver principalmente la falta de la configuración de sus pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lizama Mescco, Silvia Roxana, Guerrero Mas, Julio Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674688
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/674688
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Configuración de procesos
Industria del plástico
Perú
Sistema Integrado de Gestión
Business Process Management
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Este trabajo recoge la situación actual de una empresa mediana del sector industrial de plásticos en el Perú, identificando las oportunidades que tiene para aprovechar el mercado y poder expandirse, resaltando la importancia que tiene el resolver principalmente la falta de la configuración de sus procesos, que es el problema que aborda este trabajo. Muestra a diferentes empresas de América Latina con similar problema y la solución que sugieren al respecto; precisando el marco conceptual de las distintas metodologías y conceptos que aplicaron dichas empresas, como son la gestión por procesos, el Business Process Management (BPM), el Sistema Integrado de Gestión (SIG), el modelado As-Is, el modelado To-Be, el Modelo de Madurez de Proceso y de Empresa (MMPE), el diagrama de actividades del proceso (flujograma), el mapa de procesos, la Ficha de caracterización del proceso, y el Ciclo de Deming. Así, de las alternativas de solución encontradas, se identifica a las tres mejores que son el BPM, el SIG y el Ciclo de Deming, por ser las herramientas más completas. Finalmente, se muestra el análisis de estas tres mejores alternativas de solución, mediante una matriz de ponderación, donde se logra encontrar a la mejor alternativa que es el SIG, la cual impacta a todos los procesos de la empresa para la mejora continua en la organización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).