Desarrollar proyecto no convencional para el mejoramiento y rehabilitación de las vías urbanas en la ciudad de Arequipa

Descripción del Articulo

El presente trabajo está planteado para la rehabilitación de pavimentos urbanos mediante el fresado de la carpeta asfáltica existente y su reposición, teniendo en cuenta que este no es un procedimiento convencional para nuestro medio y demostrando que este método es económico, tiene un menor tiempo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Aguilar, Mario Hebert, Hucapuca Quispe, Johnny Alvaro, Zeballos Madariaga, Carlos Javier
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/592714
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/592714
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Vías Urbanas
Carreteras
Mejoramientos de comunicación
Arequipa (Perú : Dpto.)
Descripción
Sumario:El presente trabajo está planteado para la rehabilitación de pavimentos urbanos mediante el fresado de la carpeta asfáltica existente y su reposición, teniendo en cuenta que este no es un procedimiento convencional para nuestro medio y demostrando que este método es económico, tiene un menor tiempo de ejecución comparado con los métodos convencionales. Analizamos previamente la definición del concepto pavimentos asfálticos, y sus principales fallas, además desarrollamos el procedimiento de fresado, sus ventajas y la normativa de la cual depende. Se ha recopilado información de la actual situación de las vías Urbanas de la Ciudad de Arequipa. Se ha evaluado el procedimiento constructivo del Mantenimiento de vías urbanas de urbanización Villa Gloria II etapa Distrito de Sachaca Arequipa, en el sistema tradicional. La propuesta del presente trabajo ha sido demostrar de que en la ciudad de Arequipa existe un nicho de mercado suficiente y económicamente rentable para el mejoramiento y rehabilitación de vías urbanas por métodos no convencionales como es el sistema de perfilado o fresado concluyendo que este sistema es más económico más rápido y de menor impacto ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).