Diseño estructural de un pavimento básico reciclado y mejorado con cemento portland para diferentes dosificaciones en el proyecto de conservación vial de Huancavelica

Descripción del Articulo

El Proyecto de Conservación Vial Huancavelica – Lircay – Secclla – Huallapampa – La Mejorada –Acobamba – Pte. Alcomachay se encuentra en los departamentos de Ayacucho y Huancavelica. Este proyecto es ejecutado por el consorcio COSAPI y MOTA ENGIL y, actualmente, se encuentra en la etapa de conservac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fano Descalzi, Jonathan Cesar, Chávez Céspedes, Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622302
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/622302
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimentos
Vías terrestres
Mantenimiento de carreteras
Ingeniería Civil
Huancavelica (Perú : Dpto.)
Descripción
Sumario:El Proyecto de Conservación Vial Huancavelica – Lircay – Secclla – Huallapampa – La Mejorada –Acobamba – Pte. Alcomachay se encuentra en los departamentos de Ayacucho y Huancavelica. Este proyecto es ejecutado por el consorcio COSAPI y MOTA ENGIL y, actualmente, se encuentra en la etapa de conservación rutinaria. La presente tesis, desarrolla el proceso completo para realizar el correcto diseño de un pavimento básico con y sin una mejora con cemento del orden del 1-2%, utilizando la tecnología del reciclado en frío como proceso constructivo por sus numerosas ventajas. Además, se plantea la metodología de diseño de AUSTROADS como alternativa viable, la cual será comparada con AASHTO para mostrar las ventajas de su aplicación en cuanto a caminos de bajo volumen de tráfico compuestos de un afirmado se trata. Al analizar los resultados obtenidos, la metodología AUSTROADS plantea espesores de capa de 15 cm, superando así, los resultados obtenidos por AASHTO considerablemente. También, se plantean numerosas recomendaciones a los contratos de Conservación Vial bajo el Proyecto Perú, ya que plantea condiciones generales para toda la red vial Nacional sin considerar la variabilidad geotécnica presente. Además, se aclara que no existe una condición en el contrato que limite la metodología AUSTROADS, ya que si se plantea para el uso de la metodología tradicional AASHTO, la cual no resulta en mejor factibilidad para los involucrados del Proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).