Aplicación de micropavimento para la conservación vial en el tramo La Quinua – Challhuamayo, región Ayacucho, 2020
Descripción del Articulo
La presente tesis abarca la problemática generada a partir de la no conservación de las carreteras, la búsqueda de materiales innovadores los cuales brinden mayores beneficios económicos, vida útil, entre otros, planteando como objetivo principal determinar la influencia de aplicar micropavimento pa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31395 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/31395 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pavimentos Materiales de construcción Vías terrestres Carreteras Micropavimento Conservación vial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La presente tesis abarca la problemática generada a partir de la no conservación de las carreteras, la búsqueda de materiales innovadores los cuales brinden mayores beneficios económicos, vida útil, entre otros, planteando como objetivo principal determinar la influencia de aplicar micropavimento para la conservación vial en el tramo La Quinua – Challhuamayo, región Ayacucho, asimismo, realizar las verificaciones correspondientes de los ensayos a los componentes y diseño del micropavimento. Se realizó una investigación de tipo aplicativo, explicativo y no experimental ya que se hizo una revisión del proyecto haciendo uso de los reportes de laboratorio, fichas técnicas y manuales para así cumplir con todos los objetivos planteados. Los resultados han sido satisfactorios puesto que todos los ensayos cumplen con las exigencias planteadas por la norma ISSA y por el manual del MTC, por otro lado, la aplicación del micropavimento no ha presentado problemas por factores externos y climatológicos brindando así mayor seguridad y comodidad al usuario. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).