La construcción de la identidad de los personajes en el proceso de recepción del doblaje y subtitulado al español de la serie LGBTQIA+ Heartstopper

Descripción del Articulo

Con la llegada del siglo 21, es cada vez más común la aparición de productos audiovisuales con temática LGBTQIA+ en las diversas plataformas de streaming; en consecuencia, la traducción de este tipo de producciones es más demandada y, por tanto, actualmente los traductores deben enfrentarse muy segu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aparcana Anchante, Valeria Mia, Osnayo Silva, Joseline Caroline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667221
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/667221
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traducción audiovisual
Estudio de recepción
Doblaje
Subtitulación
Funciones comunicativa
Construcción de personajes
LGBTQIA+
Audiovisual translation
Reception study
Dubbing
Subtitling
Communicative functions
Character construction
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:Con la llegada del siglo 21, es cada vez más común la aparición de productos audiovisuales con temática LGBTQIA+ en las diversas plataformas de streaming; en consecuencia, la traducción de este tipo de producciones es más demandada y, por tanto, actualmente los traductores deben enfrentarse muy seguido a los desafíos que implica dicha actividad. Uno de estos desafíos podría estar relacionado a las funciones comunicativas que presentan los textos audiovisuales, pues podría ser que estas funciones sean elementos centrales en este tipo de textos y, por tanto, cualquier modificación que se realice en ellas al momento de traducir el texto audiovisual podría tener un efecto en los elementos que lo conforman (como sus personajes) y en la recepción de los mismos. Por esta razón, la presente investigación analizará la influencia del tratamiento dado a las funciones comunicativas que construyen la identidad de los personajes en el doblaje y la subtitulación al español de la serie LGBTQIA+ Heartstopper en el proceso de recepción de los personajes en ambas modalidades por parte de espectadores peruanos jóvenes pertenecientes a la comunidad LGBTQIA+. Para lograr este objetivo, se propone una metodología cualitativa. Mediante el análisis del contenido audiovisual, el análisis contrastivo de la versión subtitulada y doblada de la serie, así como la realización de dos grupos focales de seis personas aproximadamente cada uno; se recolectará la información necesaria con respecto a la percepción de la audiencia perteneciente a la comunidad LGBTQIA+ en cuanto a la construcción de la identidad de los personajes que se realiza en ambas modalidades de traducción que presenta la serie LGBTQIA+ Heartstopper.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).