Crecimiento del cartílago condilar mandibular: Revisión de la literatura

Descripción del Articulo

El cartílago condilar mandibular es una estructura especializada presente en la superficie de los cóndilos mandibulares. Esta revisión de la literatura permitirá conocer información actual acerca de la estructura del cartílago condilar mandibular, los factores que influyen en el crecimiento de este...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Berrios Mamula, Karla
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660910
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/660910
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cartílago condilar
Desarrollo craneofacial
Factores de crecimiento
Toxina botulínica
Láser
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El cartílago condilar mandibular es una estructura especializada presente en la superficie de los cóndilos mandibulares. Esta revisión de la literatura permitirá conocer información actual acerca de la estructura del cartílago condilar mandibular, los factores que influyen en el crecimiento de este y revisar los estudios actuales sobre los cambios morfológicos que pueden ocurrir en el cartílago con el envejecimiento. Se realizó una revisión sistemática de artículos científicos recientes. Los resultados obtenidos en la revisión indican que la estructura del cartílago condilar mandibular presenta cuatros capas, asimismo, el cartílago hialino que lo conforma presenta condroblastos maduros e hipertróficos incluso en edades avanzadas. Lo cual brinda la posibilidad de que pueda ser manipulado sin considerar la edad como un factor límite. Los estudios realizados en animales indican que el cartílago condilar mandibular puede ser influenciado por factores como: dieta, edad, sexo, estrés psicológico, factores intrínsecos, aplicación de toxina botulínica y láser. Estos resultados establecen la base para futuros estudios con la finalidad de implementar tratamientos potenciales que puedan ayudar a pacientes con procesos degenerativos en la ATM, como la osteoartritis. Asimismo, es importante fomentar la realización de nuevos estudios enfocados a la aplicación de toxina botulínica y láser, para terapias ortopédicas funcionales a edades tempranas, reducir los tratamientos quirúrgicos, mejorar la calidad y eficacia de los tratamientos actualmente conocidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).