Crecimiento del cartílago condilar. Una revisión de la literatura

Descripción del Articulo

El cóndilo mandibular es un cartílago secundario caracterizado por su respuesta a cargas funcionales y mecánicas. Su estimulación repetida desencadena una serie de eventos que parecen aumentar el número de células mesenquimales de replicación. En esta revisión de la literatura se presentan los halla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Romero Peláez, Claudia Margarita, Torres Murillo, Ethman Ariel, Pinto Parada, Yuliana Andrea
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/14779
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/14779
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cell mechanotransduction
Gene
Growth and development
Growth factors
Mandibular condyle
Cóndilo mandibular
Factores de crecimiento
Crecimiento y desarrollo
Mecanotransducción celular
Genes.
Descripción
Sumario:El cóndilo mandibular es un cartílago secundario caracterizado por su respuesta a cargas funcionales y mecánicas. Su estimulación repetida desencadena una serie de eventos que parecen aumentar el número de células mesenquimales de replicación. En esta revisión de la literatura se presentan los hallazgos fundamentales para comprender los factores que condicionan el crecimiento condilar. Se analizaron los siguientes tópicos asociados: embriología, influencia genética y ambiental, función como centro de crecimiento y la bioingeniería aplicada a este campo. Se evidenció en la literatura revisada que el cóndilo actúa como principal centro de crecimiento adaptativo regional y que la regulación del desarrollo está determinada por factores genéticos y epigenéticos que modifican la expresión de factores de transcripción y crecimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).