Exportación Completada — 

Asimetría mandibular y condilar en radiografías panorámicas de pacientes de la Clínica Estomatológica Luis Vallejos Santoni, Cusco - 2019

Descripción del Articulo

El objetivo principal del presente estudio fue evaluar la asimetría mandibular y condilar según la técnica de Kjellberg en radiografías panorámicas de pacientes de 18 a 35 años de edad de la Clínica Estomatológica Luis Vallejos Santoni. Metodología: El presente trabajo de investigación es un estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Fernandez Baca, Maria Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3515
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/3515
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asimetría mandibular
Asimetría condilar
Radiografías panorámicas
Descripción
Sumario:El objetivo principal del presente estudio fue evaluar la asimetría mandibular y condilar según la técnica de Kjellberg en radiografías panorámicas de pacientes de 18 a 35 años de edad de la Clínica Estomatológica Luis Vallejos Santoni. Metodología: El presente trabajo de investigación es un estudio cuantitativo de nivel descriptivo, de tipo no experimental, observacional, de corte retrolectivo, con una muestra constituida por 208 radiografías panorámicas virtuales seleccionadas de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión, extraídas de la base de datos de la Clínica Estomatológica Luis Vallejos Santoni de la Universidad Andina del Cusco, las cuales fueron analizadas de acuerdo a la Técnica de Kjellberg mediante el programa Corel Draw 2018, donde se trazaron rectas y hallaron las medidas requeridas para hallar los índices de asimetría S1 y S2. Resultados: Fueron analizadas 208 radiografías panorámicas (137 mujeres y 71 hombres), siendo el mayor porcentaje de la muestra de estudio del grupo de edad de 18 a 23 años (51%) y el menor porcentaje del grupo de edad de 30 a 35 años (14.9%). El 39.4% de la muestra estudiada presentó asimetría condilar y el 38% de la muestra estudiada presentó asimetría mandibular. El mayor porcentaje de asimetría condilar y mandibular estuvo en el sexo femenino con relación al sexo masculino, según la prueba estadística chi cuadrado esta asociación no fue significativa p=0.548 (p>0.05) quiere decir que el sexo no influye en la asimetría condilar y mandibular. El mayor porcentaje de asimetría condilar y mandibular estuvo en el grupo de edad de 18-23 años y el menor porcentaje fue para el grupo de edad de 30-35 años observándose una tendencia a mayor edad la asimetría disminuye, según la prueba estadística chi cuadrado esta asociación no fue significativa p=0.211 (p>0.05), quiere decir que la edad no influye en la asimetría condilar y la asimetría mandibular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).