Prevalencia de asimetrías mandibulares en radiografías panorámicas de una población adulta de Lima, Perú - 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: El objetivo del presente trabajo de investigación, fue identificar la prevalencia de asimetrías mandibulares en radiografías panorámicas de una población adulta de Lima, Perú - 2021. Método: Se revisaron 278 radiografías panorámicas digitales en las que se trazaron los puntos determinados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres López, Jeison Jonathan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6646
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6646
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Asimetría mandibular
Radiografía panorámica
Cóndilo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: El objetivo del presente trabajo de investigación, fue identificar la prevalencia de asimetrías mandibulares en radiografías panorámicas de una población adulta de Lima, Perú - 2021. Método: Se revisaron 278 radiografías panorámicas digitales en las que se trazaron los puntos determinados por el método de Thilander: co: cóndilo, es: escotadura sigmoidea, go: gonión, se realizó la medición de la longitud del cóndilo y la rama mandibular en sentido vertical, la unión de co y es proporcionó la longitud del cóndilo y la unión de es y go proporcionó la longitud de la rama mandibular de ambos lados, se utilizó la fórmula de Bezuur: [(D-I) /(D+I)] X 100 para identificar el porcentaje de asimetría. Resultados: La prevalencia de asimetrías mandibulares fue de 30.2%, de asimetrías condilares fue de 86.9%, de asimetría de rama fue de 3.6% y de ambas estructuras un total de 9.5%. en relación al cóndilo, se observó una mayor prevalencia en el lado izquierdo (50.6%), el sexo femenino presentó mayor número de casos (56.8%) y el rango de edades que presentó mayor porcentaje fue entre los 26 a 34 años (38.3%). En relación a la rama mandibular se obtuvo una mayor prevalencia en el lado derecho (72.7%), el sexo femenino obtuvo mayor número de casos (63.6%) y se observó un mayor porcentaje entre los 18 a 25 años (36.4%). Conclusión: Los resultados obtenidos nos muestran una mayor prevalencia de asimetrías mandibulares en el sexo femenino y en las personas adultas jóvenes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).