Índice cóndilo coronoides y ubicación del foramen mandibular en radiografías panorámicas de un centro radiológico

Descripción del Articulo

Objetivo: El índice cóndilo coronoides (ICC) es una proporción aritmética entre la longitud del cóndilo mandibular (CM) y la longitud de la apófisis coronoides (AC), ambas longitudes son medidas desde el foramen mandibular (FM). Siendo que la ubicación del foramen es sustancial para el éxito del blo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arroyo de Sousa, Eduardo Henrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13423
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/13423
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Foramen mandibular
Cóndilo mandibular
Apófisis coronoides
Borde anterior de la mandíbula
Índice cóndilo-coronoides
Radiografías panorámicas
Bloqueo del nervio alveolar inferior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: El índice cóndilo coronoides (ICC) es una proporción aritmética entre la longitud del cóndilo mandibular (CM) y la longitud de la apófisis coronoides (AC), ambas longitudes son medidas desde el foramen mandibular (FM). Siendo que la ubicación del foramen es sustancial para el éxito del bloqueo anestésico del nervio alveolar inferior (BNAI) se consideró relevante determinar la relación entre ICC y la ubicación del foramen mandibular (UFM) en radiografías panorámicas (RP) de un centro radiológico en Lima-Perú. La muestra estuvo conformada por 400 RP de pacientes mayores a los 18 años y de ambos sexos, el diseño del estudio fue observacional, prospectivo, transversal y analítico. Se diseñó una ficha de recolección de datos para registrar tres las longitudes del foramen mandibular cóndilo mandibular (FM-CM), foramen mandibular - apófisis coronoides (FM-AC) y ubicación del foramen mandibular (FM-UFM). La prueba estadística Rho de Spearman fue empleada para establecer la relación de las variables principales. Resultados: La media de la longitud FM-CM tuvo una media de fue de 35.07 mm según la edad, y 34.80 mm según el sexo, mientras que la distancia FM-AC tuvo una media de 26.99 mm según la edad, y 26.69 mm según el sexo y la media de la UFM fue de15.68 mm según la edad y de 15.66 mm según el sexo. El ICC de la muestra se determinó en 1.30. Conclusión: Según las longitudes establecidas en las radiografías panorámicas la correlación entre el ICC y la UFM, según la edad y el sexo, no fue estadísticamente significativa. Sin embargo, teóricamente el ICC determinado en la muestra indica una predictibilidad de éxito del BNAI mediante la técnica de anestesia convencional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).