Propuesta de innovación para fomentar la interacción social en estudiantes de primer grado a través de sesiones de aprendizaje en base al juego
Descripción del Articulo
        La presente propuesta de innovación tiene como objetivo principal fomentar la interacción social en estudiantes de primer grado a través de sesiones de aprendizaje en base al juego. De esta manera comprobar que la interacción social es clave para el desarrollo integral de los niños. Este proyecto pl...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | 
| Repositorio: | UPC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683628 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/683628 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Interacción social Juego Recreo Rol docente. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 | 
| Sumario: | La presente propuesta de innovación tiene como objetivo principal fomentar la interacción social en estudiantes de primer grado a través de sesiones de aprendizaje en base al juego. De esta manera comprobar que la interacción social es clave para el desarrollo integral de los niños. Este proyecto plantea al juego como medio para que los niños puedan desarrollar distintas habilidades sociales de forma espontánea y natural. A partir de la identificación del problema se diseñaron sesiones de aprendizaje basadas en el juego para diversificar las opciones de juego y facilitar la integración de estudiantes en el recreo. La propuesta de innovación presentó tres fases. Los hallazgos preliminares hasta la mitad de la fase dos, permitieron observar pequeños cambios positivos en la interacción social entre los estudiantes. Estos avances proporcionan un panorama alentador sobre esta propuesta por lo que se recomienda aplicarlo en su totalidad en un futuro. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            