Competencia y Eficiencia en la Rentabilidad Bancaria del Perú: Análisis y Perspectivas
Descripción del Articulo
Esta investigación realiza una revisión de literatura sobre la relación entre competencia, eficiencia y rentabilidad bancaria. Se analizan los principales marcos teóricos, como el paradigma de Estructura-Conducta-Desempeño (SCP) y la teoría de Estructura Eficiente (ES), y se examinan estudios intern...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684096 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/684096 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Competencia bancaria Rentabilidad bancaria Eficiencia operativa SCP Estructura eficiente GMM DEA Indicador H Banking competition Bank profitability Operational efficiency Efficient structure H-index https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | Esta investigación realiza una revisión de literatura sobre la relación entre competencia, eficiencia y rentabilidad bancaria. Se analizan los principales marcos teóricos, como el paradigma de Estructura-Conducta-Desempeño (SCP) y la teoría de Estructura Eficiente (ES), y se examinan estudios internacionales sobre cómo la competencia y la eficiencia afectan la rentabilidad, destacando la variabilidad de los resultados según el contexto económico y geográfico. Además, se revisan metodologías clave, como el Método Generalizado de Momentos (GMM), el Análisis Envolvente de Datos (DEA) y el indicador H de Panzar y Rosse. En el sector bancario peruano, se observa una alta concentración, con indicios de competencia creciente, mejoras en eficiencia operativa y reducción de spreads, impulsadas por la digitalización y las economías de escala. La investigación concluye que la rentabilidad bancaria es un fenómeno complejo que requiere un enfoque integral para entender sus diversos factores. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).