El spread en las tasas de interés bancarias
Descripción del Articulo
Existen posturas variadas respecto a los factores que participan y cómo estos influyen en la determinación del spread bancario o rentabilidad bancaria, representado también por la eficiencia bancaria. La investigación muestra cómo los factores influyen en el spread de forma positiva o negativa en pa...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655687 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/655687 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Regulación bancaria Rentabilidad bancaria Margen de interés Diferencial bancario Bank regulation Bank profitability Interest margin Bank spread http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Existen posturas variadas respecto a los factores que participan y cómo estos influyen en la determinación del spread bancario o rentabilidad bancaria, representado también por la eficiencia bancaria. La investigación muestra cómo los factores influyen en el spread de forma positiva o negativa en países en desarrollo, desarrollados y en transición, así como en diversas regiones a nivel mundial. El cálculo del spread se representa por la diferencia entre el promedio de la tasa de interés de los préstamos y los depósitos en un periodo determinado, aunque otro grupo de autores utiliza el Margen de Interés Neto como la medida para el cálculo de rentabilidad, pues este analiza los determinantes en un escenario de equilibrio general, considerando todas las operaciones del banco. La investigación sugiere que un elevado spread se relaciona con un sistema bancario ineficiente; asimismo, se revela que los países Latinoamericanos en los últimos 20 años presentan un elevado spread comparados con otras regiones del mundo. En otro momento, se detalla la evolución del sector bancario, participantes y el rol que cumple en la economía de un país. En la tercera sección, se explica la política monetaria y su relación con las tasas de interés, mientras que en la cuarta sección se muestra el proceso de intermediación financiera. En el quinto capítulo, se describe las variables que participan en la determinación del spread; luego de ello, se exponen las principales medidas adoptadas por la regulación bancaria para reducir los riesgos de la operación. Finalmente, se contrastan las variables utilizas de algunos modelos utilizados para la determinación del spread bancario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).