Consideración del efecto tridireccional del movimiento sísmico para el análisis estructural de edificaciones de concreto armado con sistema dual en el Perú
Descripción del Articulo
El efecto que ocasiona el movimiento tri-direccional del sismo, en el análisis estructural, no ha sido una incertidumbre muy reconocida en los países de alta sismicidad en los últimos años, ya que, se han utilizado otros métodos más simplificados y conocidos en el área. Sin embargo, en la actualidad...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674085 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/674085 http://hdl.handle.net/10757/674085 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Movimiento tri-direccional Componente vertical Análisis sísmico Ángulos de incidencia Parámetros dinámicos Tri-directional motion Vertical component Seismic analysis Incidence angles Dynamic parameters https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | El efecto que ocasiona el movimiento tri-direccional del sismo, en el análisis estructural, no ha sido una incertidumbre muy reconocida en los países de alta sismicidad en los últimos años, ya que, se han utilizado otros métodos más simplificados y conocidos en el área. Sin embargo, en la actualidad, ya existen diversas investigaciones que esclarecen ciertos aspectos acerca de la multidireccionalidad del sismo, y, además, algunos códigos internacionales ya recomiendan a los diseñadores excitar sus edificios con la simultaneidad de las tres componentes del movimiento del suelo para estimar una respuesta más crítica y cercana a la realidad. Sin embargo, sigue sin existir investigaciones, y/o normas, en el Perú, que profundicen acerca de dar recomendaciones cualitativas o cuantitativas para extenuar su efecto. En consecuencia, esta investigación busca evaluar el efecto tri-direccional del sismo en edificaciones de concreto armado con sistema dual de cinco pisos, los cuales, serán analizados usando las tres componentes del espectro generado por la combinación de 11 registros de aceleraciones sísmicas reales, y, del efecto uni-direccional del espectro que propone la Norma E0.30 (2016), ambos a través del análisis tiempo historia. Además, de ser analizados con distintos ángulos de incidencia. Por otro lado, como particularidad de este estudio, los modelos a analizar serán generados a partir de una combinación de distintos parámetros dinámicos. Los resultados muestran tendencias acerca de los efectos críticos en ciertos ángulos respecto al centro de rigidez del edificio, al igual que comportamientos óptimos según cierta configuración manejada por los parámetros dinámicos utilizados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).