1
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
En la práctica profesional de la ingeniería civil, generalmente, se consideran los componentes del movimiento del suelo de forma independiente y desestimando la componente vertical en los análisis sísmicos. Sin embargo, ya existen estudios que invalidan dichos supuestos, y, es por tal, que el análisis sísmico debería considerar el efecto de todas las componentes del sismo a fin de estimar cualquier respuesta en la estructura. En este estudio se propondrán factores de amplificación para los espectros generados por los análisis uni-direcconales, con el fin de extenuar el efecto tri-direccional del sismo. Dichos factores se realizarán por medio del análisis de 54 estructuras caracterizadas por distintos parámetros dinámicos. Y, además, utilizando ángulos de incidencia cada 10° y 11 registros sísmicos para el ATH. Las respuestas máximas se compararán con las del espectro ...
2
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El efecto que ocasiona el movimiento tri-direccional del sismo, en el análisis estructural, no ha sido una incertidumbre muy reconocida en los países de alta sismicidad en los últimos años, ya que, se han utilizado otros métodos más simplificados y conocidos en el área. Sin embargo, en la actualidad, ya existen diversas investigaciones que esclarecen ciertos aspectos acerca de la multidireccionalidad del sismo, y, además, algunos códigos internacionales ya recomiendan a los diseñadores excitar sus edificios con la simultaneidad de las tres componentes del movimiento del suelo para estimar una respuesta más crítica y cercana a la realidad. Sin embargo, sigue sin existir investigaciones, y/o normas, en el Perú, que profundicen acerca de dar recomendaciones cualitativas o cuantitativas para extenuar su efecto. En consecuencia, esta investigación busca evaluar el efecto tri-dir...