Mejorar la eficiencia del sistema de transporte público, aumentando la frecuencia y la puntualidad con estrategias DRT. Caso de estudio: Corredor Morado Lima-Perú servicio 404

Descripción del Articulo

El objetivo principal de este estudio fue proponer estrategias efectivas como el transporte que responda a la demanda (DRT), para mejorar la frecuencia y puntualidad del sistema de transporte público en el Corredor Morado de Lima, Perú, con el fin de optimizar su eficiencia. Se empleó un enfoque mix...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Torres, Cesar Augusto, Tinco Cerda, Eddy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670217
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/670217
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transporte público
Eficiencia
Corredor Morado
Estrategias de mejora
Transporte que responda a la demanda (DRT)
Public transport
Efficiency
Purple Corridor
Improvement strategies
Demand responsive transport (DRT)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El objetivo principal de este estudio fue proponer estrategias efectivas como el transporte que responda a la demanda (DRT), para mejorar la frecuencia y puntualidad del sistema de transporte público en el Corredor Morado de Lima, Perú, con el fin de optimizar su eficiencia. Se empleó un enfoque mixto que involucró el análisis de datos numéricos y no numéricos, como entrevistas y observaciones, para comprender en profundidad la percepción y experiencias de los usuarios y otros actores clave con respecto a la puntualidad y frecuencia en el transporte público. El nivel de investigación fue descriptivo, buscando describir detalladamente variables y fenómenos relevantes, con especial atención en la operatividad actual del transporte público, incluyendo la frecuencia y puntualidad. Se utilizó un diseño de investigación documental y de campo, involucrando análisis exhaustivos de documentos y registros, junto con observaciones in situ. El sistema de transporte público del Corredor Morado se caracterizó con datos específicos, como el número de servicios (5), longitud de rutas (25 km), frecuencia de autobuses (cada 15 minutos), velocidad de los autobuses (25 km/h), demanda diaria de pasajeros (100 mil) y tráfico vehicular (132 mil vehículos por día). Las estrategias propuestas se basaron en estos datos y se centraron en el horario pico, identificando aumentos de disponibilidad de vehículos del 30% durante la mañana (07:00) y del 35% durante la tarde (19:00). Además, se optimizaron tiempos de viaje, logrando reducciones sustanciales en estaciones clave.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).