Propuesta de mejoramiento del sistema de transporte público mediante la implementación de un carril exclusivo en el corredor vial de las calles zetas, ca. Abracitos, ca. San agustin, ca. Maruri, ca. Afligidos, ca. Ayacucho y ca. Pampa del Castillo del Centro Histórico de la ciudad del Cusco.

Descripción del Articulo

El transporte público colectivo de buses es vulnerable cuando no tiene un tratamiento o una infraestructura exclusiva, el tránsito mixto de vehículos en un corredor vial con capacidad limitada y con excesiva demanda afecta la velocidad de circulación y por lo tanto afecta la calidad en el servicio,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sayco Sumire, Fredy, Segura Delgado, Rely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2862
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/2862
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corredor vial
Circulación de vehículos
Transporte masivo de pasajeros
Transportes público
Descripción
Sumario:El transporte público colectivo de buses es vulnerable cuando no tiene un tratamiento o una infraestructura exclusiva, el tránsito mixto de vehículos en un corredor vial con capacidad limitada y con excesiva demanda afecta la velocidad de circulación y por lo tanto afecta la calidad en el servicio, expresada en niveles de servicio para la circulación del transporte público colectivo de buses. La restricción en la circulación de vehículos privados y taxis en este corredor vial que inicia en Limacpampa Grande y que termina en Ca. Belén con Ca. Tecte lleva la mayor parte de vehículos de Transporte Público colectivo de buses, según los contratos de concesión de rutas de la municipalidad de Cusco, de las 40 rutas (30 urbanas y 10 interurbanas) existentes en la ciudad de Cusco, circulan 21 rutas por este corredor vial, transportando a una cantidad masiva de pasajeros. Se ha evaluado el impacto generado en el tránsito mixto por el cierre de esta infraestructura vial lo largo de las calles del corredor, así como cuantificar los beneficios de la implementación de un carril exclusivo para esta zona. Se pudo notar que las demoras en las intersecciones disminuyo en un promedio de 32.57 %, mejorando los niveles de servicio en promedio de F a C para el transporte público colectivo de buses. Como se ven en los resultados, los niveles de servicio en la dirección del corredor vial han mejorado para la circulación del servicio de Transporte Público colectivo de buses. Sin embargo, para el tránsito transversal, es decir las calles en sentido opuesto, algunas demoras se han incrementado con el fin de dar una prioridad al transporte público colectivo de buses. Esta mejora está dirigida a potenciar la circulación de los vehículos de transporte público colectivo de buses únicamente ya que son las que llevan la mayor cantidad de pasajeros al centro histórico. En Cusco no existe prioridad para el transporte público colectivo de buses, este corredor vial mejora la calidad de transporte en menor tiempo, reali zando una planificación vial. Un factor de evaluación de la calidad del transporte público es la cantidad de kilómetros de dedicación exclusiva, en Cusco este valor es CERO.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).