Microsimulación del tráfico en la Ciudad de Cerro de Pasco con el Programa PTV Vissim 9 Caso: Intersección Ca. Alfonso Rivera, Ca. Lima y Ca. Huancavelica.
Descripción del Articulo
        El congestionamiento de calles y carreteras es un problema que afecta a todas las ciudades del Perú y del mundo; la ciudad de Cerro de Pasco no es la excepción. En Cerro de Pasco, la falta de planificación en el desarrollo urbano y del transporte, sumado a la poca educación vial de los conductores,...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión | 
| Repositorio: | UNDAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/274 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/274 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Microsimulación del tráfico El Programa PTV Vissim 9 Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía) | 
| Sumario: | El congestionamiento de calles y carreteras es un problema que afecta a todas las ciudades del Perú y del mundo; la ciudad de Cerro de Pasco no es la excepción. En Cerro de Pasco, la falta de planificación en el desarrollo urbano y del transporte, sumado a la poca educación vial de los conductores, incrementa la problemática generando en sus calles los siguientes malestares: largas longitudes de colas, inseguridad vial, desorden y contaminación, disminuyendo así la calidad de vida de sus pobladores; estos malestares se evidencian diariamente en la intersección denominada “Cinco Esquinas”. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            