Análisis del tráfico vehicular y peatonal en la intersección Francisco Orellana y Luna Pizarro mediante simulaciones con el Software PTV Vissim en la Ciudad de Jaén
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue evaluar el flujo vehicular y peatonal en la intersección de las calles Francisco Orellana N°01 y Luna Pizarro N°02 y 03, utilizando el software PTV Vissim en la ciudad de Jaén. La metodología comprendió un estudio detallado en la intersección, revelando la generac...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
Repositorio: | Pakamuros |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:unj:article/261 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/261 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | flujo vehicular intersección PTV Vissim demarcación vial semáforos |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue evaluar el flujo vehicular y peatonal en la intersección de las calles Francisco Orellana N°01 y Luna Pizarro N°02 y 03, utilizando el software PTV Vissim en la ciudad de Jaén. La metodología comprendió un estudio detallado en la intersección, revelando la generación de colas en los vehículos y retenciones vehiculares debido al giro de la calle Francisco Orellana sur hacia la calle Luna Pizarro oeste, con consecuente desplazamiento inadecuado de peatones. La implementación del software PTV Vissim permitió simular tanto el escenario actual como el escenario propuesto, que incorporó cambios como la eliminación del giro para vehículos pesados en la calle Francisco Orellana sur hacia la calle Luna Pizarro oeste, la canalización de movimientos peatonales mediante demarcación vial en el pavimento y la introducción de semáforos. Los resultados de la simulación propuesto demostraron un nivel de servicio "B", con mejoras significativas en la velocidad de acceso a Francisco Orellana sur, alcanzando 25 km/h y disminuyendo progresivamente a 10 km/h. En conclusión, la implementación de cambios sugeridos por el escenario proyecto se revela como una estrategia efectiva para mejorar la eficiencia y seguridad en la intersección evaluada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).