Correlación (k) del F’c con el Mr en concretos con reemplazo de polvo de vidrio en su composición

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación aborda la relación que existen entre la resistencia a compresión y el módulo de rotura de concretos que en su composición tienen polvo de vidrio, para lo cual se realizan 16 mezclas de concreto, 1 de concreto convencional y 15 con polvo de vidrio en su composición con d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Davila Estrada, Herbert Arnold
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/654608
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/654608
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modulo de rotura
Resistencia a la compression
Concretos con reemplazo
Break module
Compression resistance
Concrete with replacement
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación aborda la relación que existen entre la resistencia a compresión y el módulo de rotura de concretos que en su composición tienen polvo de vidrio, para lo cual se realizan 16 mezclas de concreto, 1 de concreto convencional y 15 con polvo de vidrio en su composición con diferentes cantidades. En este trabajo se utilizan los siguientes porcentajes de reemplazos, al cemento en 20%, 15% y 10%, al agregado fino en 15%, 10% y 5% además el reemplazo en conjunto de cemento con agregado fino, combinando los porcentajes ya mencionados. De todas las mezclas se obtienen 3 probetas de concreto de 150 mm de diámetro con 300 mm de altura y también 3 vigas de 150x150x750 mm, todos estos especímenes son curados a 28 días para posteriormente realizar los ensayos de flexión y compresión, con los resultados de laboratorio obtenidos se procede a calcular el factor de relación (k) que existe entre estas propiedades mecánicas, para esto se utiliza la formula establecida por el ACI, con todos los resultados obtenidos se pudo crear una data que servirá como referencia cuando se trabaje con este tipo de concretos y sea vital importancia estimar el módulo de rotura, un ejemplo de esto es el diseño del espesor de pavimentos rígidos, que para su calculo se necesita el Mr con antelación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).