Adición de ceniza de la cascarilla de arroz para mejorar las propiedades de resistencia del concreto en la región San Martín

Descripción del Articulo

La presente tesis denominado “Adición de ceniza de la cascarilla de arroz, para mejorar las propiedades de resistencia del concreto en la región San Martín” se desarrolló en la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto. La investigación es experi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arévalo Torres, Andy Fabián, López Del Aguila, Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3740
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3740
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:concreto, resistencia, compresión, flexión, adición, ceniza.
concrete, resistance, compression, bending, addition, ash
Descripción
Sumario:La presente tesis denominado “Adición de ceniza de la cascarilla de arroz, para mejorar las propiedades de resistencia del concreto en la región San Martín” se desarrolló en la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto. La investigación es experimental, tiene como objetivo principal adicionar ceniza de la cascarilla de arroz para mejorar las propiedades de resistencia del concreto. Los materiales usados son: cemento Pacasmayo tipo I, agregados gruesos y finos, agua potable y ceniza de cascarilla de arroz. En la investigación se diseñó f’c=175 kg/cm2 y 210 kg/cm2, se elaboró especímenes preliminares con seis porcentajes de adición, después se definió tres porcentajes de trabajo: 2%, 4% y 6%, ensayados al esfuerzo de compresión del concreto. Finalmente se determinó el porcentaje Adecuado de adición, de 2%, con la cual se ensayó el esfuerzo a flexión del concreto. Los resultados a los 28 días se mencionan a continuación: Para el primer diseño patrón, las resistencias son f’c=176.53 kg/cm2, Mr= 39.34 kg/cm2, y con adición adecuada de 2% se obtuvo f’c (2%)=177.66 kg/cm2, Mr (2%)= 41.57 kg/cm2; para el segundo diseño patrón, las resistencias son f’c=210.35 kg/cm2, Mr= 46.06 kg/cm2, y con adición adecuada de 2% se obtuvo f’c (2%)=213.82 kg/cm2, Mr (2%)= 47.83 kg/cm2, concluyendo que, el porcentaje de adición de 2%, mejora levemente la resistencia a la compresión en un 0.64% y 1.65%, para los dos diseños, y la resistencia a la flexión mejora en un 5.67% y 3.84%, respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).