Propuesta de un concreto para pavimentos rígidos con adición de polvo de vidrio en reemplazo parcial del cemento y agregado fino, afín de reducir la contaminación producida por la construcción de la capa de rodadura en la carretera Mayocc-Huanta, tramo Allccomachay-Huanta departamento de Ayacucho

Descripción del Articulo

La cantidad de residuos se ha incrementado con el paso del tiempo, siendo actualmente una amenaza grave para el medio ambiente; tal es el caso del vidrio, además también el sector construcción aporta mucho a la contaminación ambiental, un sector que va a seguir en crecimiento constante. Uno de los s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dávila Estrada, Herbert Arnold
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659066
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/659066
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Polvo de vidrio
Pavimentos rígidos
Resistencia a la compresión
Resistencia a la flexión
Medio ambiente
Concretos con reemplazo
Glass powder
Rigid flooring
Compressive strength
Flexural strength
Environment
Concrete with replacement
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La cantidad de residuos se ha incrementado con el paso del tiempo, siendo actualmente una amenaza grave para el medio ambiente; tal es el caso del vidrio, además también el sector construcción aporta mucho a la contaminación ambiental, un sector que va a seguir en crecimiento constante. Uno de los sectores constructivos que va a crecer mucho más con el paso del tiempo son las vías. En nuestro país la mayoría de carreteras pavimentadas son de asfalto caliente, componente que contamina mucho y necesita mucho mantenimiento, es por eso que esta investigación planteo el uso masa común de los pavimentos rígidos, porque son más eco amigables, más resistentes y mucho más baratos a largo plazo, pero el inconveniente que se tiene con estos pavimento es su uso masivo de cemento componente que contamina mucho en su elaboración, es por eso que para hacer más sostenible con el medio ambiente se ha reemplazado parte del cemento y agregado fino para obtener un concreto ecológico que funciona adecuadamente para pavimentos rígidos, los reemplazos del cemento fueron de 20. 15 y 10%, del agregado fino fueron 15, 10 y 5% porcentajes obtenidos de la investigación de otros resultados, siendo estos los más favorables mecánicamente, los resultados obtenidos arrojan que un concreto con 15% de remplazo funciona correctamente, además reduce costos de realización y disminuye en un 11% la emisión de CO2 respecto de un concreto convencional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).