Optimización de procesos de financiamiento vehicular aplicada a una empresa financiera
Descripción del Articulo
La optimización de procesos es importante dentro de cualquier empresa financiera ya que permite aumentar la eficiencia, reducir tiempos y costos, y mejorar la calidad de los servicios ofrecidos. El objetivo del presente trabajo de investigación es abordar la problemática de Scania Financial Services...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670588 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/670588 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Financiamiento Optimización de procesos Software Automotriz Eficiencia Financing Process optimization Automotive Efficiency https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | La optimización de procesos es importante dentro de cualquier empresa financiera ya que permite aumentar la eficiencia, reducir tiempos y costos, y mejorar la calidad de los servicios ofrecidos. El objetivo del presente trabajo de investigación es abordar la problemática de Scania Financial Services Perú y proponer posibles soluciones que le permitan mejorar sus procesos para así mantener su nivel de satisfacción de sus clientes y no tener una perdida competitiva en el mercado. Para hacer un adecuado análisis de la problemática primero se explica la descripción de la organización y de los elementos claves del entorno donde se desarrolla. Luego, se procedió con una descripción detallada de la situación problemática donde es evaluada desde las distintas áreas funcionales implicadas en el proceso de financiamiento, para esto se entrevistó a tres encargados de esas áreas. En la segunda parte, se hizo una revisión de los antecedentes de la investigación relacionados a la optimización de procesos, también se evaluó la relevancia de abordar la problemática y se presentó las tres posibles alternativas de solución, las cuales a su vez fueron analizadas y comparadas en la tercera parte del trabajado, eligiéndose así la alternativa ganadora, que fue la implementación de un software en la empresa. Finalmente, se hizo una evaluación de viabilidad y factibilidad de la alternativa escogida para ver si esta cumple y se alinea con los objetivos de la organización. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).