El capital intelectual y su relación con la gestión logística de las agencias de carga durante el periodo 2018-2022
Descripción del Articulo
En los últimos años, la logística internacional, de la mano con las importaciones y exportaciones, ha aumentado, considerando que el comercio internacional de bienes a nivel mundial se ha expandido y generado un mayor intercambio de mercancías. Las agencias de carga internacional son una pieza funda...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673112 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/673112 http://hdl.handle.net/10757/673112 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión logística Agencias de carga Internacional Capital intelectual Servicio al cliente Logistics management International freight forwarders Intellectual capital Customer service https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | En los últimos años, la logística internacional, de la mano con las importaciones y exportaciones, ha aumentado, considerando que el comercio internacional de bienes a nivel mundial se ha expandido y generado un mayor intercambio de mercancías. Las agencias de carga internacional son una pieza fundamental para el manejo de los envíos internacionales, por lo que deben contar con una buena gestión logística, con el fin de brindar un adecuado y eficiente servicio al cliente, considerando el capital intelectual que desarrolla dentro de estas. En este sentido, se tiene la interrogante de si el capital intelectual se relaciona de forma directa con la gestión logística de las agencias de carga durante el periodo 2018-2022. Para desarrollar el trabajo de investigación, se aplicó un enfoque de investigación de tipo cuantitativo, con un alcance correlacional causal y diseño transversal. De igual forma, para lograr validar el cuestionario, el cual fue el instrumento por el que optó, se obtuvo el apoyo de 3 expertos en el rubro logístico, académico y metodológico. Así mismo, para la recolección de datos, se consideró a 51 agencias de carga acreditadas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), y pertenezcan a la red World Cargo Alliance (WCA) durante el periodo 2018-2022. Por otro lado, para comprobar el instrumento elegido se utilizó el Alfa de Cronbach, teniendo como resultado un valor de alfa de 0.98 con el que se puede confirmar que el instrumento es excelente y confiable. Finalmente, con los hallazgos obtenidos, se destaca el rechazo de hipótesis nula (H0), y la validación de la hipótesis alternativa (H1), que refleja la relación y efecto entre las variables “capital intelectual” y “gestión logística”. Se obtuvo como conclusión principal que sí existe relación entre el capital intelectual y gestión logística de las agencias de carga para los periodos 2018-2022. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).