Capital intelectual en la gestión empresarial
Descripción del Articulo
El capital intelectual (CI) es importante en las organizaciones para la gestión del conocimiento, por lo que es necesario estudiar si puede medirse y emplearse como un indicador útil para las empresas. Para ello, en el presente estudio se analizaron 30 investigaciones relacionadas con el CI en las o...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658106 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/658106 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Capital intelectual Capital humano Dimensiones del capital intelectual Intellectual capital Human capital Dimensions of intellectual capital http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El capital intelectual (CI) es importante en las organizaciones para la gestión del conocimiento, por lo que es necesario estudiar si puede medirse y emplearse como un indicador útil para las empresas. Para ello, en el presente estudio se analizaron 30 investigaciones relacionadas con el CI en las organizaciones, con las pruebas de medición relevantes para identificar su valor y la viabilidad de aplicar estas pruebas en todo tipo de empresas. En esta revisión se identificaron subtemas como el CI y su impacto en las empresas, sus componentes y pruebas de medición, lo cual evidenció que la gestión y la medición del CI es relevante porque la capacidad y los conocimientos de los colaboradores tienen un impacto directo en la agilidad y el rendimiento en la innovación. Sin embargo, se encuentra una controversia acerca de la aplicación de las pruebas existentes para su medición, puesto que, al no haber una escala de medición universal, desde algunas posturas se sostiene que no es posible aplicar las pruebas en todo tipo de organización, debido a que cada prueba posee indicadores distintos, según la realidad de una empresa en particular. Precisamente en esta discusión se justifica el tema abordado en esta investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).