Análisis y evaluación del capital intelectual en una universidad pública del Perú

Descripción del Articulo

El crecimiento del capital intelectual es un rubro tan importante en una institución universitaria. La falencia de ella debe enfrentarse mediante acciones estratégicas. Facilitar la creación de nuevo conocimiento, apunta a la innovación a través de la reutilización y apoyo de la habilidad de la gent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yenque Dedios, Julio Antolín
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Industrial Data
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/12066
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/12066
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:human capital
intellectual capital
knowledge
organizational development
capital intelectual
capital humano
conocimiento generado
desarrollo organizacional
Descripción
Sumario:El crecimiento del capital intelectual es un rubro tan importante en una institución universitaria. La falencia de ella debe enfrentarse mediante acciones estratégicas. Facilitar la creación de nuevo conocimiento, apunta a la innovación a través de la reutilización y apoyo de la habilidad de la gente por medio de organizaciones para lograr un mejor desempeño en la empresa.El capital humano constituye la fuente de innovación y renovación de las universidades, y se encuentra en: las ideas geniales que aparecen en el laboratorio, el conocimiento generado a través del proceso de investigación, las experiencias obtenidas en el desempeño laboral, o en las habilidades adquiridas por el personal mediante un proceso de desarrollo organizacional. Es imperativo gestionar el conocimiento a través de una concepción diferente respecto al capital humano, que como uno de los ejes del capital intelectual se convierten en actores dinamizadores de la gestión y socios estratégicos de la operación para ser cada vez más eficientes y eficaces a través de la racionalidad de los recursos que son cada vez más escasos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).