Relación del capital intelectual y la rentabilidad: un estudio del sector bancario de Perú, Chile y Colombia

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza el capital intelectual (CI) como determinante de la rentabilidad financiera de los bancos. Para lo cual, se analizó 43 empresas del sector bancario de Perú, Chile y Colombia durante 2014 hasta 2018 en un panel de datos balanceados. La metodología utilizada tiene en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Calagua, Dominike Duval
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652169
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/652169
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capital intelectual
Rentabilidad
Sector bancario
Intellectual capital
Financial performance
Descripción
Sumario:La presente investigación analiza el capital intelectual (CI) como determinante de la rentabilidad financiera de los bancos. Para lo cual, se analizó 43 empresas del sector bancario de Perú, Chile y Colombia durante 2014 hasta 2018 en un panel de datos balanceados. La metodología utilizada tiene en cuenta la relación estática y dinámica, entre el CI y el rendimiento financiero. Para evaluar la relación estática se aplica regresiones de datos de panel como pooled OLS y efectos fijos (FE). Mientras que para evaluar la relación dinámica se aplica el modelo GMM para resolver problemas de endogeneidad. Los hallazgos obtenidos demuestran que un aumento en las inversiones de CI conduce a una mayor rentabilidad financiera de la empresa. Los componentes del CI (como el capital estructural y capital humano) también indican un impacto positivo con respecto a las medidas de rentabilidad, respaldando así la teoría de dependencia de recursos (RD) y del aprendizaje organizacional (OL). Dado que hay pocas investigaciones realizadas para países en desarrollo, la originalidad está en evaluar el impacto que se tiene en la rentabilidad financiera a través del CI, para economías emergentes como la de Perú, Chile y Colombia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).