Gestionar pase de aplicaciones a ambiente de pruebas

Descripción del Articulo

El presente trabajo describe el proceso de “Pase de Aplicaciones de Ambiente de Desarrollo al Ambiente de Pruebas” y cómo este proceso puede ser optimizado por medio de las herramientas ágiles y mejorado continuamente por medio de CMMI. En la actualidad las organizaciones de desarrollo de software e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Izquierdo Arca, Pilar, Villaverde Mancilla, Andy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/274177
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/274177
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Pruebas de software
Desarrollo de software
Modelamiento de negocios
Modelo CMM
Industria de las computadoras
Empresas transnacionales
Ingeniería de sistemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UUPC_8976de4848ee33b8c5186e0eec727ded
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/274177
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Gestionar pase de aplicaciones a ambiente de pruebas
title Gestionar pase de aplicaciones a ambiente de pruebas
spellingShingle Gestionar pase de aplicaciones a ambiente de pruebas
Izquierdo Arca, Pilar
Pruebas de software
Desarrollo de software
Modelamiento de negocios
Modelo CMM
Industria de las computadoras
Empresas transnacionales
Ingeniería de sistemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Gestionar pase de aplicaciones a ambiente de pruebas
title_full Gestionar pase de aplicaciones a ambiente de pruebas
title_fullStr Gestionar pase de aplicaciones a ambiente de pruebas
title_full_unstemmed Gestionar pase de aplicaciones a ambiente de pruebas
title_sort Gestionar pase de aplicaciones a ambiente de pruebas
author Izquierdo Arca, Pilar
author_facet Izquierdo Arca, Pilar
Villaverde Mancilla, Andy
author_role author
author2 Villaverde Mancilla, Andy
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Izquierdo Arca, Pilar
Villaverde Mancilla, Andy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pruebas de software
Desarrollo de software
Modelamiento de negocios
Modelo CMM
Industria de las computadoras
Empresas transnacionales
Ingeniería de sistemas
topic Pruebas de software
Desarrollo de software
Modelamiento de negocios
Modelo CMM
Industria de las computadoras
Empresas transnacionales
Ingeniería de sistemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description El presente trabajo describe el proceso de “Pase de Aplicaciones de Ambiente de Desarrollo al Ambiente de Pruebas” y cómo este proceso puede ser optimizado por medio de las herramientas ágiles y mejorado continuamente por medio de CMMI. En la actualidad las organizaciones de desarrollo de software ejecutan proyectos de elaboración de sistemas de información, que utilizan servidores de aplicación, base de datos u otros tipos de servidores en los cuales se coloca parte del código del sistema, el cual debe funcionar correctamente en los ambientes de producción. Asimismo, invierte recursos y tiempo en asegurar la integridad de los ambientes. El objetivo del presente trabajo es buscar un mecanismo, método o tecnología que permita optimizar y mejorar el traslado de fuentes de ambiente a ambiente sin perder la integridad de lo ya existente. El primer capítulo describe el "as is" el cómo actual y se modela por medio de BPMN. El segundo capítulo utiliza las herramientas agiles para mejorar el proceso automatizando tareas y reduciendo etapas del proyecto. El tercer capítulo busca institucionalizar el nuevo proceso y asegurar la calidad por medio de las prácticas de CMMI. Finalmente se logró reducir la complejidad y el tiempo de ejecución del proceso por medio de las herramientas agiles, integración continua y desarrollo orientado a pruebas. Asimismo se tuvo que replantear el ciclo de desarrollo del proyecto, dejando de lado el modelo en cascada y optando por un marco de trabajo incremental, esto para que el uso de la herramienta de integración continúa sea más efectivo.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2013-03-19T14:51:42Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2013-03-19T14:51:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-03-19
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/274177
url http://hdl.handle.net/10757/274177
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/html
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/274177/1/PIzquierdo.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/274177/2/PIzquierdo.doc
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/274177/7/PIzquierdo.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/274177/3/PIzquierdo.doc.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/274177/4/PIzquierdo.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/274177/6/PIzquierdo.doc.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/274177/8/PIzquierdo.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b4195b32263f8a4d62e8a84e4f150c8f
eba75789897e87dda0f4c9b4374d9fb2
7d5cb701432d66ff2894367b79d92dd9
d60a0974d96951e8d31239a97915c03f
621bcb7cd77ef07edcbcff27adfa1ebe
61c70118c281e9e91ac7d2261a77b28e
fb9759e5544377b185efda55bd8e56bd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1845545404652847104
spelling f430c0d1dd00980720adc1cdc51cf83f-129aac151508bd9adeceea8e48cd53e27-1Izquierdo Arca, PilarVillaverde Mancilla, Andy2013-03-19T14:51:42Z2013-03-19T14:51:42Z2013-03-19http://hdl.handle.net/10757/274177El presente trabajo describe el proceso de “Pase de Aplicaciones de Ambiente de Desarrollo al Ambiente de Pruebas” y cómo este proceso puede ser optimizado por medio de las herramientas ágiles y mejorado continuamente por medio de CMMI. En la actualidad las organizaciones de desarrollo de software ejecutan proyectos de elaboración de sistemas de información, que utilizan servidores de aplicación, base de datos u otros tipos de servidores en los cuales se coloca parte del código del sistema, el cual debe funcionar correctamente en los ambientes de producción. Asimismo, invierte recursos y tiempo en asegurar la integridad de los ambientes. El objetivo del presente trabajo es buscar un mecanismo, método o tecnología que permita optimizar y mejorar el traslado de fuentes de ambiente a ambiente sin perder la integridad de lo ya existente. El primer capítulo describe el "as is" el cómo actual y se modela por medio de BPMN. El segundo capítulo utiliza las herramientas agiles para mejorar el proceso automatizando tareas y reduciendo etapas del proyecto. El tercer capítulo busca institucionalizar el nuevo proceso y asegurar la calidad por medio de las prácticas de CMMI. Finalmente se logró reducir la complejidad y el tiempo de ejecución del proceso por medio de las herramientas agiles, integración continua y desarrollo orientado a pruebas. Asimismo se tuvo que replantear el ciclo de desarrollo del proyecto, dejando de lado el modelo en cascada y optando por un marco de trabajo incremental, esto para que el uso de la herramienta de integración continúa sea más efectivo.Tesisapplication/htmlspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCPruebas de softwareDesarrollo de softwareModelamiento de negociosModelo CMMIndustria de las computadorasEmpresas transnacionalesIngeniería de sistemashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Gestionar pase de aplicaciones a ambiente de pruebasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)LicenciaturaIngeniería de SistemasIngeniero de SistemasDivisión de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612076ORIGINAL2083-03-19PIzquierdo.pdfPIzquierdo.pdfapplication/pdf2212400https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/274177/1/PIzquierdo.pdfb4195b32263f8a4d62e8a84e4f150c8fMD51true2083-03-19PIzquierdo.docPIzquierdo.docapplication/msword5462016https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/274177/2/PIzquierdo.doceba75789897e87dda0f4c9b4374d9fb2MD52false2083-03-19PIzquierdo.epubPIzquierdo.epubapplication/epub2398806https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/274177/7/PIzquierdo.epub7d5cb701432d66ff2894367b79d92dd9MD57falseTEXTPIzquierdo.doc.txtPIzquierdo.doc.txtExtracted texttext/plain77655https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/274177/3/PIzquierdo.doc.txtd60a0974d96951e8d31239a97915c03fMD53falsePIzquierdo.pdf.txtPIzquierdo.pdf.txtExtracted Texttext/plain78708https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/274177/4/PIzquierdo.pdf.txt621bcb7cd77ef07edcbcff27adfa1ebeMD54falseTHUMBNAIL2083-03-19PIzquierdo.doc.jpgPIzquierdo.doc.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3344https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/274177/6/PIzquierdo.doc.jpg61c70118c281e9e91ac7d2261a77b28eMD56false2083-03-19PIzquierdo.pdf.jpgPIzquierdo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg28594https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/274177/8/PIzquierdo.pdf.jpgfb9759e5544377b185efda55bd8e56bdMD58falseCONVERTED2_59310010757/274177oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/2741772024-07-11 01:42:34.043Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.243185
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).